
José Manuel Serra Alfaro; Domingo Pérez Coll. Clean Safe and Efficient Energy. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021. ( Libros Blancos. Desafíos Científicos 2030 del CSIC, vol. 8)
La sociedad contemporánea está atravesando un periodo de transformación radical en la manera de satisfacer la creciente demanda de energía. El impacto medioambiental cada vez mayor de las fuentes convencionales de producción de energía (carbón, petróleo, gas, fisión nuclear…) y sus consecuencias en nuestras vidas está haciendo que la gente sea más consciente de la necesidad tanto de encontrar formas alternativas y limpias de obtener energía como de utilizar métodos más eficientes para gestionar los recursos existentes y sus emisiones.
En este sentido, la opinión pública de todo el mundo exige cada vez más soluciones para capturar o detener la generación de subproductos nocivos, como como los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, o los compuestos tóxicos que afectan cada vez más a los ecosistemas naturales y a la salud pública, como lo demuestra en el creciente número de enfermedades respiratorias en las poblaciones urbanas. Este cambio de percepción se refleja en la promoción de políticas de transición energética energética.
El impacto de la producción de energía mediante tecnologías convencionales sobre el medio ambiente y la salud humana ha promovido políticas de transición hacia un nuevo modelo para el sector energético. En este contexto, es fundamental identificar los retos clave que favorecen la implantación global de un sistema energético limpio, seguro y eficiente, centrado en las formas de producción y almacenamiento de la energía, y en la gestión de los recursos existentes y sus emisiones.