Nanotecnología viva.

Sonia Contera. Nanotecnología viva: cómo la tecnología de lo infinitamente pequeños está transformando la medicina y el futuro de la biología. Barcelona : ARPA, 2023. ISBN 9788418741951.

LEER PRIMERAS PÁGINAS

La nanotecnología es un avance histórico que está revolucionando la medicina de forma que tendrá profundos efectos en nuestras vidas. Desde máquinas a nanoescala que pueden dirigirse a células cancerosas y administrar fármacos con mayor eficacia, hasta nanoantibióticos que combaten bacterias resistentes, pasando por la ingeniería de tejidos y órganos para trasplantes o la investigación en farmacología. El futuro traerá consigo la fusión de la nanotecnología con la biología, la física, la medicina y campos de vanguardia como la robótica y la inteligencia artificial, lo que nos conducirá a una nueva «era transmaterial».

Así lo explica Sonia Contera, investigadora y catedrática de Física en la Universidad de Oxford que publica ahora en España Nanotecnología viva (Arpa Editores) y está de paso en Madrid para presentarlo en la Feria del Libro 2023. Contera destaca que: «al surgir la nanotecnología como arma, fuerza a la ciencia a romper barreras entre disciplinas. Es el momento histórico donde una vez más las ciencias deben de juntarse para entender lo que está pasando.»

La catedrática de física explica lo que hacen en campos como la ingeniería de tejidos: «los tejidos, todos los órganos que tenemos, no solo son estructuras químicas, sino estructuras físicas. Por eso, los ingenieros biomédicos aprendemos como se comunican unas células con otras utilizando técnicas de neosimulación. Una de las cosas que estamos intentando hacer son tejidos artificiales».

En palabras de Contera, se pueden crear elementos vivos entrelazando cuatro elementos fundamentales, como son la electricidad, la química, la mecánica y los genes: «nosotros somos formas capaces de interactuar con el entorno para seguir vivas: en ese proceso usan energía, materia e información y como estas tres cosas interactúan y conforman nuestra asimetría.»

La autora cambia la concepción acerca de los tumores y propone nuevas formas de erradicarlos: «Podemos frenar un tumor con un campo eléctrico. Muchos de nosotros pensamos que una célula de un tumor es una célula perdida. Pero no es así, sino que se comunica con el entorno y lo modifica». La investigadora hace un alegato en favor a la ciencia en el ámbito nacional en donde recalca que: «en España somos muy buenos en nanotecnología. España tendría posibilidades y podría convertirse en líder en muchos casos».

FUENTE: Cadena Ser

Matemática industrial y aplicada.

Recent Advances in Industrial and Applied Mathematics. Chacón Rebollo, Tomás; Donat, Rosa ; Higueras, Inmaculada (eds.). Springer International Publishing, 2022. ISBN 9783030862367

DESCARGAR LIBRO

Este libro de acceso abierto contiene artículos de trece ponentes plenarios invitados al 9º Congreso Internacional de Matemática Industrial y Aplicada (Valencia, 15-19 de julio de 2019).

Escritas por científicos de primer nivel reconocidos en todo el mundo, las contribuciones científicas cubren una amplia gama de temas de vanguardia de la matemática industrial y aplicada: modelización matemática, matemática industrial y ambiental, biología matemática y medicina, modelización de orden reducido y criptografía. El libro incluye también un capítulo introductorio que resume las principales características del congreso.

Es esencial regular la inteligencia artificial: si sale mal, puede salir muy mal.

Cada vez más voces alertan de los peligros de la Inteligencia Artificial. El último ha sido Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT.

Sam Altman, CEO de la compañía Open AI, responsable de la creación de Chat GPT, ha comparecido este martes en el Congreso de Estados Unidos para hablar de los riesgos que la Inteligencia Artificial tiene y puede tener en las sociedades. A pesar de que ha ensalzado los buenos usos de la IA, también ha admitido que es necesaria una regulación.

Durante su intervención, ha señalado que «la Inteligencia Artificial y su influencia en las elecciones son un área de preocupación muy importante, por lo que una regulación sería bastante sabia». Además de los senadores, también estaban compareciendo Christina Montgomery, directora de seguridad y privacidad de IBM, y Gary Marcus, profesor emérito de la Universidad de Nueva York que firmó un manifiesto junto a otros expertos para detener el avance de la IA durante seis meses para dar más tiempo a la sociedad de observar sus riesgos.

En la comparecencia ante un subcomité del Senado, Altman ha enumerado las aplicaciones beneficiosas de la tecnología, desde la medicina hasta la lucha contra la crisis climática, y ha confiado en que la IA puede ser utilizada para el beneficio de la humanidad: «Creemos que los beneficios de las herramientas que hemos desarrollado hasta ahora superan ampliamente los riesgos», ha afirmado el empresario durante la audiencia.

Antes de su entrada al Congreso, Altman ha comparado el Chat GPT con el Photoshop: «Durante un tiempo, PhotoShop engañó a las personas. Luego, rápidamente desarrollaron una comprensión de las imágenes alteradas. Esto será así, pero con esteroides».

Para ilustrar sus preocupaciones, el senador Richard Blumenthal, presidente del subcomité de Privacidad, Tecnología y la Ley e impulsor de la audiencia, ha reproducido una grabación realizada con inteligencia artificial que había sido escrita por ChatGPT, imitando el estilo y los principales focos de interés del congresista. «Citando a ChatGPT, este no es necesariamente el futuro que queremos», ha bromeado Blumenthal al inicio del evento.

Además, Altman también ha pedido que la regulación no sea únicamente de un país, sino de todos: «Creemos que una intervención regulatoria de los gobiernos es de una importancia crítica para reducir los riesgos de los potentes modelos de Inteligencia Artifical que se están creando. Estados Unidos debe liderar, pero para que sea efectivo, necesitamos una regulación global».

«Mi mayor miedo es que la industria tecnológica cause un gran daño al mundo, y eso puede venir desde diferentes puntos. Es por eso por lo que empezamos Chat GPT. Si esta tecnología va mal, puede ser muy negativo. Por eso queremos trabajar de la mano del Gobierno, para evitar que eso suceda», ha añadido.

Sobre cómo afectará al mercado laboral, el CEO de Open AI ha indicado que sí tendrá un impacto, pero se ha mostrado optimista con que, a la larga, la tecnología generará mas empleos nuevos de los que destruirá. «Somos tremendamente creativos», ha manifestado el empresario.

El testimonio de Altman se produce en medio de la preocupación por parte de las autoridades estadounidenses por la posibilidad de que el rápido avance de las tecnologías de IA tenga efectos inesperados sobre la sociedad. Los legisladores han mencionado riesgos como la pérdida de empleos o el uso de herramientas de creación de contenidos para generar información falsa por parte de actores extranjeros.

Juan Manuel Corchado formará parte de la Real Academia de Medicina de Salamanca.

Juan Manuel Corchado formará parte de la Real Academia de Medicina liderando la inteligencia artificial.

La Real Academia de Medicina de Salamanca incorporará la próxima semana a Juan Manuel Corchado como académico de número. El presidente de AIR Institute y director del Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca, ocupará un sillón especial porque refleja la evolución de la RAMSA: el de la inteligencia artificial.

El presidente de la RAMSA, Francisco Lozano, señala que, “es novedoso porque la inteligencia artificial, que ya toca todos los palos, lo hace cada vez más intensamente en el ámbito de la medicina”.

La última incorporación de la Real Academia sirve para reflejar las líneas de investigación que se están liderando desde Salamanca y que convierten a la Comunidad en un referente nacional a la hora de conjugar salud con innovación.

Lozano apuesta que la de Salamanca será una de las primeras academias de medicina de toda España que ya han integrado la inteligencia artificial y se muestra «muy ilusionado» con la incorporación de Corchado.

El Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogerá el acto de recepción de Corchado como miembro de la Real Academia, el próximo 18 de mayo, a las 19:00. Durante el acto Corchado pronunciará como discurso de entrada la charla ‘El despertar de una inteligencia global’.

El director del grupo BISITE aplaude la iniciativa de la RAMSA al pensar en la inteligencia artificial para la confección de sus áreas de acción: “Últimamente hemos hecho muchos proyectos en el ámbito de la medicina, la biotecnología, las neurociencias… Con los nuevos desarrollos de la inteligencia artificial, el campo de aplicación, que ya era grande, se ha multiplicado por mil”, apuntó.

Para Corchado su entrada en la RAMSA va a suponer “más facilidades para acceder a los profesionales sanitarios, que nos ayudarán a colaborar en los proyectos que pongamos en marcha, mientras que la RAMSA espera de mí que les haga partícipes de todos estos trabajos que venimos realizando”. Va a ser algo realmente interesante, destacó.

Artículo publicado en La Gaceta de Salamanca.