Matemática más allá de las matemáticas.

José Guillermo Sánchez León. Mathematica Beyond Mathematics : The Wolfram Language in the Real World. 2nd ed., 2023. 458 p. ISBN 9781032004839

Ver primeras páginas

Book Description

Although many books have been written about Mathematica, very few of them cover the new functionality added to the most recent versions of the program. This thoroughly revised second edition of Mathematica Beyond Mathematics: The Wolfram Language in the Real World introduces the new features using real-world examples based on the experience of the author as a consultant and Wolfram certified instructor. The examples strike a balance between relevance and difficulty in terms of Mathematica syntax, allowing readers to incrementally build up their Mathematica skills as they go through the chapters While reading this book, you will also learn more about the Wolfram Language and how to use it to solve a wide variety of problems.

The author raises questions from a wide range of topics and answers them by taking full advantage of Mathematica’s latest features. For example: What sources of energy does the world really use? Are our cities getting warmer? Is the novel El Quixote written in Pi? Is it possible to reliably date the Earth using radioactive isotopes? How can we find planets outside our solar system? How can we model epidemics, earthquakes and other natural phenomena? What is the best way to compare organisms genetically?

This new edition introduces the new capabilities added to the latest version of Mathematica (version 13), and discusses new topics related to machine learning, big data, finance economics, and physics.

New to the Second Edition

  • Separate sections containing carefully selected additional resources that can be accessed from either Mathematica or online
  • Online Supplementary materials including code snippets used in the book and additional examples.
  • Updated commands to take full advantage of Mathematica 13.

José Guillermo Sánchez León es ingeniero, físico y doctor en matemáticas. Actualmente es consultor matemático y estadístico e imparte clases en la Universidad de Salamanca, donde también dirige el programa radiofónico de divulgación científica EUREKA. Ha trabajado en la industria energética e investigado en diversos campos: Modelización, optimización, física médica, astronomía, finanzas y otros.

En 1999, obtuvo una beca de investigación en la sede de Wolfram Research Inc. en Champaign (Illinois, EE.UU.) después de que su proyecto de aplicaciones estadísticas con Mathematica ganara un concurso patrocinado por la empresa. Desde entonces, ha sido un activo probador alfa y beta de Mathematica y webMathematica. También es instructor certificado Wolfram y tiene amplia experiencia en enseñanza y desarrollo de programas con ambas aplicaciones. Entre sus más de 100 artículos, hay varios en los que Mathematica y webMathematica han sido utilizados extensivamente.

Más de 800 apps gratuitas de la NASA sobre programas espaciales.

El catálogo de software de la NASA 2021-22 ofrece cientos de nuevos programas que puedes descargar de forma gratuita para usar en una amplia variedad de aplicaciones técnicas. En estos últimos días la NASA ha dado a conocer a través de su página web “NASA Software”, 150 nuevas aplicaciones, con los que así ya dispondría actualmente de 832 programas gratuitos para descargar.

Fuente: Enséñame de ciencia

“Desde las operaciones aquí en la Tierra hasta las misiones a la Luna y Marte, el software es parte integral de todo lo que hace la NASA”, explicó el administrador de la NASA, Bill Nelson.  El desarrollo de los softwares se encuentran ligados a la exploración espacial, y se tiene como claro ejemplo desde el robot más rápido que la NASA ha colocado sobre Marte, el Perseverance que aterrizó en el planeta rojo el 18 de febrero de 2021 hasta el helicóptero Ingenuity o la Estación Espacial Internacional.

Este catálogo de software tiene un objetivo científico, por lo que resulta de gran utilidad para científicos, educadores y empresas, así como para todo tipo de usuarios.

Para obtener los beneficios de este catálogo, debes crear una cuenta o si ya dispones de una existente, solo debes iniciar sesión. Posteriormente debes seleccionar el botón, “Solicitar software” debajo de la descripción del artículo en la entrada del catálogo. Después completar el formulario de solicitud y finalmente completar todos los campos obligatorios antes de enviarlo. La solicitud se envía automáticamente a la Autoridad de lanzamiento de Software (SRA) y del Centro Correspondiente para su procesamiento.

La página web “NASA software” se organiza en las siguientes categorías que permiten acceder a las diversas secciones del catálogo:

  • Sistemas de negocio y gestión de proyectos;
  • Procesamiento y manejo de servidores de datos;
  • Materiales y procesos;  
  • Prueba del Sistema;  
  • Propulsión;  
  • Electronica y energia electrica;  
  • Operaciones; 
  • Estructuras y mecanismos; 
  • Ciencia medioambiental; 
  • Herramientas de diseño e integración; 
  • Soporte de tripulación y elevación; 
  • Sistemas autónomos; 
  • Vehiculo de gestión;  
  • Procesamiento de datos e imágenes;
  • Aeronáutica.

PROGRAMAS DESTACADOS:

Entre los programas más descargados se encuentra el software más premiado en la historia de la NASA: TetrUSS (Software de dinámica de fluidos computacional) ya que este programa emplea análisis de fluidos y aerodinámica y ha permitido a gran cantidad de usuarios innovar en el diseño de aviones, automóviles y barcos, así como medir la aerodinámica arquitectónica. Se encuentra en la sección de “herramientas de diseño e integración”.

WorldWind una API de globo virtual de código abierto.  WorldWind permite capturar un gran volumen de datos de los satélites de la NASA,  por medio de visualizaciones interactivas del globo terráqueo donde permite a los usuarios hacer zoom desde la altitud del satélite a cualquier punto del planeta.  Sirve de apoyo a la guardia costera y a organizaciones para monitorear ciudades, rastrear el movimiento de los vehículos, analizar datos geoespaciales y comprender los patrones climáticos en los recursos de agua dulces.

“Hacer senderismo” en Marte.

Un grupo de científicos que ha elaborado un mapa interactivo para “hacer senderismo” en Marte siguiendo la ruta del Perseverance.

Gracias a esto, los futuros exploradores o los senderistas que nos contentamos con soñar quimeras, ahora podemos hacer una caminata por el lugar de aterrizaje del rover Mars 2020 Perseverance de la NASA. El mapa, al que se puede acceder a través de un navegador web normal, ha sido presentado en Granada durante el Europlanet Science Congress (EPSC) 2022 por Sebastian Walter de la Freie Universität Berlin.

Fuente: La Razón. Tecnología

“Es la herramienta perfecta para planificar una futura visita a Marte – explicaba en la presentación el propio Walter –, con una interfaz interactiva donde puede elegir entre diferentes conjuntos de datos disponibles. Algunas de las pendientes son bastante empinadas, ¡así que tened cuidado con ellas si queréis evitar un consumo excesivo de oxígeno! Para tener una idea real de qué esperar en un futuro viaje a Marte, podemos seleccionar uno de los símbolos de marcador de ruta para ingresar a una vista 3D de pantalla completa o, si contamos con gafas de Realidad Virtual, para ingresar a un entorno totalmente inmersivo. Incluso se pueden escuchar los sonidos del rover”.

El mapa permite a los excursionistas planetarios usar un zoom para acercar o alejar la imagen y desplazarnos por el paisaje con una escala que llega al centímetro en sus detalles. Algunas de las panorámicas de 360° integradas se han renderizado sintéticamente a partir de datos de imágenes orbitales. Otras son imágenes reales unidas a partir de una multitud de fotografías tomadas por la cámara Mastcam-Z a bordo del Mars 2020 Rover Perseverance. Los sonidos han sido grabados por el instrumento SuperCam.

En las pestañas de la izquierda podemos seleccionar qué puntos queremos visitar, seguir el recorrido del rover o cómo vemos el mapa completo: en color, topográfico, las zonas exactas. 

La Universidad Rockefeller ofrece acceso a una rica gama de materiales de educación científica.

Tras años de impartir talleres en el campus para las comunidades educativas de la ciudad de Nueva York, el equipo de divulgación científica de RockEDU ha acumulado una rica gama de materiales de educación científica. Con el lanzamiento de un nuevo sitio web, RockEDU Online, estos recursos están ahora disponibles para estudiantes, educadores y científicos de todo el mundo.

El sitio se creó teniendo en cuenta los retos y las limitaciones de participar en actividades de educación científica fuera de los entornos de laboratorio tradicionales.

RockEDU Online ofrece recursos creativos y bien diseñados que los educadores pueden incorporar para mejorar su práctica de la enseñanza de las ciencias -incluyendo experimentos de laboratorio, demostraciones y temas de debate-, así como una Guía de divulgación en la que los científicos pueden conocer herramientas y estrategias eficaces para participar en la divulgación científica.

30 mil hojas gratis de ejercicios de matemáticas.

MatesLibres.com incluye más de 30 mil hojas gratis de ejercicios de matemáticas que pueden utilizarse para ayudar a los estudiantes a aprender matemáticas. Estas hojas de ejercicios en formato PDF cubren una gran variedad de temas que incluyen sentido numérico, aritmética, pre-álgebra, geometría, medidas, conceptos monetarios y muchos más. También hay ciertas ofertas de matemáticas interactivas como los juegos de Sudoku o de puntos, y en un tono más serio las flashcards de matemáticas y el convertidor de unidades.

MatesLibres fue inaugurado en 2013 y desde entonces se han añadido decenas de miles de ejercicios. El contenido sigue incrementándose y mejorando gracias a los comentarios y sugerencias de los usuarios y a los creadores del blog.
– Los profesores utilizan este recurso para comprobar el dominio que los estudiantes tienen de temas básicos de matemáticas o para enseñar nuevas estrategias matemáticas, ahorrando tiempo de planificación.
– Los padres utilizan las hojas de ejercicios para dar a sus hijos prácticas extra en vacaciones o para mejorar su educación matemática.
– A los profesores de educación especial les gusta particularmente porque dividen las habilidades matemáticas y tienen hojas de ejecicios en formato grande.