La mujer en la Geología.

La mujer en la Geología. Alina B. Guereschi, Roberto D. Martino y Victor A. Ramos. Asociación Geológica Argentina, 2021. Serie D, Publicación Especial N°37.

DESCARGAR PDF

La Asociación Geológica Argentina presenta un nuevo libro de la Serie D, Publicación Especial N°37 (2021) La mujer en la Geología. Como explica su prólogo, «está dedicada a aquellas geólogas pioneras que se destacaron en la docencia y en la investigación, así como también en el campo profesional».

Libro dedicado a aquellas geólogas pioneras que destacaron en la docencia y en la investigación, así como en el campo profesional. El objetivo principal es rescatarlas del olvido, presente y pasado, presentando biografías o reseñas de sus vidas, ilustradas con fotografías de época y otros documentos que permitan reconstruir el ambiente donde se desarrollaron y su lucha desigual para avanzar en el campo de las Ciencias de la Tierra. Esta Publicación Especial consta de 17 contribuciones de Argentina y también de Chile, siguiendo un criterio cronológico: desde mujeres que actuaron en el siglo XIX hasta otras que lo han hecho en el siglo XX y principios del XXI.

Un hecho para destacar es que estas pioneras, por dificultades de la época, se dedicaron en su mayoría a tareas de despacho dentro de las disciplinas Mineralogía y Petrografía, con notables excepciones; las tareas de campo estaban reservadas expresamente para los hombres. Sin embargo, en sus historias se ve reflejada una creciente participación en dichas tareas y una integración progresiva de la mujer en la Geología, si bien todavía falta avanzar en la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades en los distintos ámbitos educativos, públicos y privados.

Fuente: ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

Startup OLÉ. Evento tecnológico internacional.

Desde 06-09-2021 Hasta 10-09-2021
Edificio Departamental de la Facultad de Biología, Plaza Doctores de la Reina, Salamanca, España

Starup OLÉ es uno de los mayores eventos de tecnología empresarial en Europa. El apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca han convertido a Startup Olé en un evento de referencia y un motor de la democratización del ecosistema tecnológico-empresarial internacional.

La séptima edición de Startup OLÉ tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre de 2021 con actividades online y presenciales en Salamanca. Este año participará nuevamente el Grupo de Investigación BISITE. para mostrar a los asistentes algunos de los proyectos en los cuales está trabajando.

En esta edición, como en las anteriores, se espera la participación de miles de asistentes, startups, aceleradoras, corporaciones, inversores, universidades e instituciones públicas, quienes asistirán en busca de sinergias y oportunidades de financiación.

A lo largo de sus siete ediciones han logrado reunir a más 40.000 asistentes de más 120 países. Además de contar con la participación de importantes personalidades tanto nacionales como internacionales.

En esta oportunidad han confirmado su asistencia: la Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, Sra. Dubravka Šuica; Vicepresidente de la Comisión de Cultura y Educación, o el Alcalde de Salamanca, Sr. Carlos Manuel García Carabayo.

Sin duda, una nueva oportunidad para crear sinergias y conocer lo último en cuanto a innovación, emprendimiento y tecnología se refiere.

FUENTE: Blog de Juan M. Corchado

¿Cuáles son las áreas de investigación predominantes en los proyectos de ciencia ciudadana?

Universo Abierto

What are the predominant research areas in citizen science projects?

By Sven Manske | Mar 1, 2021 | Graphical Article

Texto completo

Estudios y experiencias recientes indican que las ciencias ambientales son un tema de investigación predominante en el panorama de la ciencia ciudadana. Sin embargo, muchos de estos análisis asocian cada proyecto individual a un solo ámbito de investigación principal. Esto deja de lado el carácter multidisciplinar de muchos proyectos, que también se refleja en la diversidad de orígenes de los participantes, los consorcios de los proyectos y la orientación práctica de los mismos. Catlin-Groves señala un cambio de paradigma que da lugar a «una nueva síntesis de áreas disciplinarias». Para abordar esta cuestión, siguiendo un enfoque analítico para evaluar las áreas de investigación basado en las descripciones públicas de los 218 proyectos de Zooniverse. A diferencia de contabilizar únicamente el campo de investigación principal, este enfoque respeta esta…

Ver la entrada original 137 palabras más

Informe anual del Instituto de Tecnologías Nucleares y Energéticas.

Annual Report 2019 of the Institute for Nuclear and Energy Technologies. Karlsruhe: KIT Scientific Publishing, 2021. DOI 10.5445/KSP/1000123340

DESCARGAR LIBRO

El informe anual del Instituto de Tecnologías Nucleares y Energéticas del KIT resume sus actividades de investigación y ofrece algunos aspectos destacados de cada grupo de trabajo, como los análisis termohidráulicos para los reactores de fusión, los análisis de accidentes para los reactores de agua ligera y la investigación sobre tecnologías energéticas innovadoras: tecnologías de metales líquidos para la conversión de energía, tecnologías del hidrógeno y centrales geotérmicas. El instituto se ha dedicado a la educación y la formación en tecnologías energéticas.