
López García, José Ángel (2019) Microscopía Práctica de Minerales Opacos: minerales y texturas más comunes − sulfuros, óxidos, y metales nativos en diferentes tipos de yacimientos minerales. Manual. Ediciones GEMM – Aula2puntonet, Madrid.
Esta colección de fotografías, fruto de más de 30 años de experiencia como profesor e investigador de Recursos Minerales en la Universidad Complutense de Madrid, pretende ayudar a los estudiantes que comienzan sus estudios en el microscopio de luz reflejada a observar las propiedades y texturas de los minerales más comunes, especialmente sulfuros, que se encuentran en las paragénesis de las mineralizaciones.
Así, el objetivo de este documento es ayudar en la identificación e interpretación textural de las mineralizaciones principalmente de sulfuros. los comentarios de las imágenes pretenden ayudar a encontrar las claves de la identificación de los distintos minerales y sus texturas.
Sobre el autor:
José Ángel López García completó sus estudios de geología en la Universidad Complutense (UCM, España) en 1977. Realizó su Tesis de Licenciatura en colaboración con la empresa «Sociedad Minera y Metalúrgica Peñarroya España», ydesde 1977 hasta 1980 trabajó para el sector privado. En 1980 se unió a la UCM como Profesor Ayudante de Cristalografía y Mineralogía (Facultad de Ciencias Geológicas). En 1985 completó su doctorado con la tesis “Estudio mineralógico, textural ygeoquímico de las zonas de oxidación de los yacimientos de Fe-Pb-Zn de la Sierra de Cartagena (Murcia)”. Desde El Cabezo Rajao en los viejos tiempos. Distrito Minero de La Unión Murcia, España)* 1988 José Ángel López García ha sido (Profesor Titular de Universidad. Desde entonces su labor docente ha incluido asignaturas de Cristalografía, Mineralogía, Yacimientos Minerales y Exploración Minera. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Nancy (CREGU). Su investigación se ha centrado en el campo de las zonas de oxidación de yacimientos sulfurados, yacimientos de W-Sn relacionados con los granitos de las fases finales del Ciclo Tectónico Varisco, y de los procesos de mineralización (y alteración) epitermal de Au-Ag y Pb-Zn en el sureste de España