
Ya hemos hablado de Adrián Paenza en otro post de nuestro blog, para compartir algunos de sus libros «Matemática… ¿estás ahí?». Hoy compartimos unos cuantos libros más sobre matemáticas recopilados en el blog amigo Físicamartín, de Martín Monteiro, profesor de física de la Universidad ORT Uruguay en Montevideo
En el blog comparte todos los libros de Paenza tal como se encuentran publicados digitalmente, de forma abierta y completamente legal en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Por supuesto que no está permitida la impresión de los libros ni mucho menos darles uso comercial.
LIBROS:
- 2005 – Matemática… ¿Estás ahí?. Sobre números, personajes, problemas y curiosidades. LEER
- 2006 – Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 2. Más historias sobre números, personajes, problemas, juegos, lógica y reflexiones sobre la matemática. LEER
- 2007 – Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 3.14. LEER
- 2008 – Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 100. LEER
- 2010 – Matemática… ¿Estás ahí? La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias. LEER
- 2011 – ¿Cómo, esto también es matemática? LEER
- 2012 – M4t3m471c4 para 7odos. LEER
- 2013 – Matemagia. LEER
- 2014 – La Puerta Equivocada. Una nueva entrada al parque de diversiones de la matemática. LEER
- 2015 – Detectives. Una invitación a develar 60 enigmas de la matemática recreativa. LEER
- 2016 – Estrategias. La potencia de la matemática para resolver problemas de la vida cotidiana. LEER
- 2017 – La Matemática del Futuro. LEER
- 2018 – ¡Un matemático ahí, por favor! . LEER
- 2019 – ¡Peligro! Matemática explícita. LEER
Como comenta Martín Monteiro, los libros de Paenza contienen historias, anécdotas, reflexiones y problemas, muchos de ellos relacionados con diferentes aspectos de la matemática que se pueden encontrar en situaciones de la vida cotidiana. Estos libros continúan una muy larga tradición en matemática recreativa y divulgación iniciada en la antigüedad, donde algunos autores difundían sus ideas y las ideas de sus maestros a través de desafíos y problemas. Uno de los ejemplos más conocidos en este sentido es el libro «Lilabati», que justamente da nombre al premio «Leelabati», que fuera escrito por el matemático indio Bhaskara Acharia, cerca del año 1150. Más cerca en el tiempo este género incluye algunos autores famosos como Lewis Carroll (Alicia en el País de las Maravillas), Yakov Perelman, Henry Dudeney, Douglas Hofstadter, Ian Stewart y Martin Gardner, tal vez el más brillante y prolífico de todos.