Tabla del tiempo geológico

Tabla de Tiempo Geológico | ICOG

Ángel Caballero, científico del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra nos ofrece este excelente recurso didáctico e informativo: Tabla del tiempo geológico, que agrupa diferentes tablas de representación de eventos de la historia de la Tierra: tabla cronoestratigráfica, biocronológica, fases tectónicas, paleomagnetismo, paleogeografía, paleoclimatología y paleoantropología.

DESCARGAR FICHERO

MES : Sistemas electroquímicos microbianos

Resultado de imagen de Electrochemically Active Microorganisms xiao

Yong Xiao ; Feng Zhao ; Haoyi Cheng. Electrochemically Active Microorganisms (2018). Frontiers Media SA.
DESCARGAR PDF — DESCARGAR EPUB


Los sistemas electroquímicos microbianos (MES, también conocidos como sistemas bioelectroquímicos (BES)) son tecnologías prometedoras para la recuperación de energía y productos junto con el tratamiento de aguas residuales, y han atraído cada vez más atención. Se han llevado a cabo muchos estudios para ampliar la aplicación de las MES para la degradación de contaminantes y la biorremediación, y para aumentar la eficiencia de la producción de electricidad mediante la optimización de la estructura arquitectónica de las MES, el desarrollo de nuevos materiales de electrodos, etc. Sin embargo, uno de los grandes retos que los investigadores deben superar, antes de que los MES puedan ser utilizados comercialmente, es mejorar el rendimiento de la biopelícula en los electrodos para que pueda mejorarse la «transferencia de electrones».

 

El laboratorio de la torre Eiffel

La torre Eiffel es uno de los edificios más emblemáticos del mundo. Construida por la empresa de Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, su diseño en cuadrícula de hierro forjado y su altura sin precedentes, lo convirtieron en largo tiempo en el epítome de la ingeniería y la tecnología.

Más aún sabiendo que a 276 metros de altura se encuentra un singular despacho provisto de su propio laboratorio.

Gustave Eiffel's Secret Apartment – Paris, France - Atlas Obscura

Un laboratorio en la cumbre

Cuando el 31 de marzo de 1889 se remató la obra, la Torre Eiffel de París se convirtió en la construcción más alta realizada por el ser humano. Medía 300 metros, y en la década de 1950 se le añadió una antena de televisión de 24 metros. Fue la construcción más alta hasta que, en 1930, se finalizó el edificio Chrysler, con 319 metros, en la ciudad de Nueva York.

Cerca de la cumbre de la torre, a 276 metros de altura, se encuentra un mirador que ofrece vistas panorámicas sobre París. Gustave Eiffel instaló aquí su despacho, donde recibió a visitantes como el inventor estadounidense Thomas Edison.

En contraste con las vigas de acero industrial del resto de la torre, el apartamento estaba amueblado en un estilo sencillo y acogedor. Las paredes estaban cubiertas de cálido papel pintado, y los muebles tenían estampados florales de algodón. Había incluso un gran piano. En el despacho también había un pequeño laboratorio equipado con material científico de la época. Fueron muchos los que, a finales del siglo XIX, quisieron visitar el lugar, e incluso alquilárselo a Eiffel durante una noche. Pero él los declinó, pues para él era un lugar de reflexión y pensamiento. Algo que acabó sugiriendo de forma muy interesante la película Tomorrowland.

Eiffel14

 

Desarrollos tecnológicos en el campo de la termoelectricidad

Imagen relacionada

Materials Processing and Crystal Growth for Thermoelectrics. George S. Nolas (Ed.). MDPI Books (2019). ISBN 978-3-03897-589-2 (PDF). https://doi.org/10.3390/books978-3-03897-589-2.
DESCARGAR PDF


La creciente conciencia pública ha dado lugar a un consenso sobre el hecho de que las nuevas tecnologías para las energías renovables debe ser alcanzadas en un futuro cercano. Esto ha llevado a centrarse en varias soluciones diferentes a este problema. La termoelectricidad puede jugar un papel en este sentido, y es una tecnología que sigue siendo de interés. Los dispositivos termoeléctricos son especialmente atractivos ya que no tienen partes móviles, son muy confiables y permiten una amplia gama de aplicaciones, desde aplicaciones industriales hasta aplicaciones de consumo.

Con el fin de convertir eficientemente la energía utilizando termoelectricidad, hay ciertas propiedades de los materiales que son aconsejables. Esto incluye una alta conductividad eléctrica, σ, para mantener una alta corriente de carga, un alto coeficiente Seebeck, S, para mantener una alta caída de voltaje, y una baja conductividad térmica, κ, para mantener el degradado de temperatura.

El rendimiento de un dispositivo termoeléctrico se caracteriza por la figura de mérito, un parámetro sin dimensión definido como ZT = S 2σ/κ, donde T es la temperatura absoluta. En igualdad de todos los demás aspectos, los materiales con mayores valores de ZT dan como resultado una mayor eficiencia termoeléctrica.
dispositivos.

Por lo tanto, la investigación de nuevos materiales es esencial. Esperamos que los temas contenidos en este volumen proporcionen una referencia concisa a algunas de las investigaciones actuales en el campo de la investigación de materiales termoeléctricos.

 

Agua limpia usando Energía solar y eólica

Resultado de imagen de Clean Water Using Solar and Wind

Gustaf Olsson . Clean Water Using Solar and Wind: Outside the Power Grid. IWA Publishing; 1a. ed. (2019).
DESCARGAR PDF


El objetivo de este libro es concienciar a los profesionales del agua sobre las posibilidades que la energía solar fotovoltaica (PV) y el viento ofrecen para llevar, no sólo energía limpia, sino también agua limpia a las zonas rurales y remotas de África y los países en desarrollo de Asia, así como a muchas zonas periurbanas del mundo en desarrollo. Estas áreas están situadas fuera de las redes eléctricas convencionales y una conexión a la red no suele ser económicamente viable.

Los sistemas son adaptables y pueden diseñarse a diferentes tamaños, desde el nivel  hogar hasta los niveles de aldeas y comunidades. Esto también significa que se puede añadir más capacidad cuando la demanda aumenta.