Teoría y práctica de geotecnia


Theorie et pratique de la géotechnique : Outils pour la conception des ouvrages. Sous la direction de Claude Plumelle. 2e. ed. Paris: Groupe Moniteur, 2017. ISSN: 2262-5089. ISBN: 9782281140262

DESCARGAR PDFEnlace alternativo


Antes de diseñar y dimensionar estructuras terrestres o subterráneas, se requiere un conjunto de conocimientos de geociencias para establecer un modelo geotécnico.

El objetivo de este libro es proporcionar las herramientas para desarrollar este modelo. Con él, los profesionales pueden discutir el diseño, dimensionamiento y cálculo de las estructuras. El análisis comienza con los estudios geológicos e hidrogeológicos necesarios para describir y comprender un sitio natural en el que insertar una estructura. Luego, el reconocimiento geofísico y geológico permite identificar los suelos, clasificarlos y desarrollar un modelo geológico e hidrogeológico. La mecánica de suelos se ocupa de los suelos saturados e insaturados y analiza las principales leyes de comportamiento utilizadas por los profesionales. Las pruebas de laboratorio e in situ, descritas en el libro, determinan los parámetros de estas leyes.

Se presentan las bases completas para el dimensionamiento de cualquier tipo de soporte, y a continuación se proporcionan las herramientas necesarias para comprobar la estabilidad general de todas las estructuras y elementos que permiten el dimensionamiento de la estabilidad de los suelos reforzados. Se proponen muchas aplicaciones, a menudo complementadas por cálculos que utilizan el método de elementos finitos, para poner en práctica las teorías que se desarrollan.

Esta nueva edición tiene en cuenta la evolución de las prácticas y normas geotécnicas, en particular la norma NF P 94-500 sobre misiones de ingeniería geotécnica. Este convenio está dirigido a geotécnicos de oficinas de diseño y empresas que deseen dominar y optimizar la geotecnia, así como a estudiantes e ingenieros-estudiantes que deseen conocer la teoría y la práctica de la geotecnia.

Kilo, Amperio, Kelvin y Mol se redefinen

La Conferencia General de Pesas y Medidas ha modificado las definiciones de kilogramo, amperio, kelvin y mol. Estas unidades fundamentales quedarán a partir de ahora referidas a constantes físicas universales.

Pesas y medidas
Consulta más información en el sitio: https://www.bipm.org/en/measurement-units/rev-si/

La Conferencia General de Pesas y Medidas, que reúne a los representantes de los estados pertenecientes a la Convención del Metro, ha aprobado en Versalles una revisión del Sistema Internacional de Unidades. Se han modificado las definiciones de kilogramo, amperio, kelvin y mol para que estas unidades fundamentales queden a partir de ahora referidas a constantes físicas universales, y no a patrones ni a mediciones.

Asimismo, se han adaptado las definiciones del segundo, el metro y la candela para alinearlas con las nuevas. Las definiciones revisadas entrarán en vigor el Día Mundial de la Metrología, 20 de mayo de 2019.

El cambio no afectará a nuestra vida diaria. Las nuevas definiciones revisadas se basan en la constante de Planck, la constante de Boltzman, la carga elemental y la constante de Avogadro. De esta manera, las unidades de masa (kilogramo, kg), intensidad de corriente eléctrica (amperio, A), temperatura (kelvin, K) y cantidad de materia (mol) se definen en relación a magnitudes inherentemente estables.

Las constantes se han elegido de forma que las definiciones revisadas no deban modificarse ante futuras mejoras en las tecnologías que se emplean para sus mediciones. El uso de constantes naturales para definir las unidades de medida permitirá a la comunidad científica y a la industria obtener sus mediciones con mayor exactitud.

Matemáticas difusas.

Matemáticas difusas

Fuzzy Mathematics. Etienne E. Kerre and John Mordeson (Eds.). MDPI: 2018

DESCARGAR PDF

Este libro proporciona una visión general oportuna de los temas de las matemáticas difusas. Sienta las bases para nuevas investigaciones y aplicaciones en una amplia gama de áreas. Contiene un análisis profundo sobre cómo se pueden obtener los resultados de las muchas variaciones y extensiones de la teoría de conjuntos difusos a partir de los resultados conocidos de la teoría de conjuntos difusos tradicional.

El libro contiene no sólo resultados teóricos, sino también una amplia gama de aplicaciones en áreas como el análisis de decisiones, la asignación óptima en posiblidades y modelos mixtos, la clasificación de patrones, las medidas de credibilidad, los algoritmos para modelar datos inciertos y los métodos numéricos para resolver sistemas lineales difusos. Los investigadores y los evaluadores de la teoría de conjuntos difusos encontrarán que el libro tiene un valor extremo.

 

El proyecto ESCAPE facilitará en abierto los datos de astrofísica

<p>Grandes infraestructuras de astronomía y física de partículas unen sus fuerzas para hacer que sus datos y software estén abiertos. / IAA/ESCAPE</p>

Grandes instalaciones de astronomía y física de partículas, como el LHC y el radiotelescopio SKA, se han unido para intercambiar datos y ofrecerlos en abierto por la nube. En esta iniciativa, financiada con 16 millones de euros, participan instituciones españolas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Institut de Física d’Altes Energies y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. SABER MÁS


El proyecto ESCAPE (European Science Cluster of Astronomy & Particle physics ESFRI research infrastructures, Agrupación científica europea de infraestructuras de investigación ESFRI en astronomía y física de partículas) responde a un reto internacional que combina la gestión de las enormes cantidades de datos que producen proyectos como el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) o el radiotelescopio SKA (Square Kilometre Array) con su disponibilidad en abierto para que la llamada Nube de Ciencia Europea Abierta (EOSC) se haga realidad: una única plataforma on line que permita acceder, utilizar y analizar todos los datos científicos disponibles.

Se espera un aluvión de datos en los próximos años gracias a las infraestructuras priorizadas en la hoja de ruta del Foro Europeo de Estrategia de Infraestructuras de Investigación (ESFRI, del inglés) entre las que destaca SKA, que constituirá la mayor infraestructura científica del mundo, el Cherenkov Telescope Array (CTA), el Telescopio Solar Europeo (EST), o el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), y en misiones de la Agencia Espacial Europea como PLATO, que caracterizará los planetas que giran en estrellas de nuestro entorno. El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en estas infraestructuras, y su participación en ESCAPE guarda relación tanto con SKA como con PLATO.

La astronomía multimensaje (observaciones coordinadas de señales astrofísicas dispares) y la física de partículas con aceleradores son dos pilares del proyecto ESCAPE. A través de la combinación de investigación experimental de los dos extremos, desde las estructuras a gran escala en el universo observable hasta las partículas fundamentales, los proyectos relacionados con la astronomía y las instalaciones de física de partículas abrirán juntas nuevos caminos en el conocimiento del universo.

ESCAPE extenderá el concepto de observatorio astronómico virtual a la física solar, la física de partículas y las astropartículas. El proyecto explotará la dilatada experiencia de la comunidad de física de partículas y astrofísica en cálculo a gran escala y gestión de datos, construyendo nuevas herramientas para gestionar la avalancha de datos que producirá la nueva generación de instalaciones, creando una base de datos gigante con un tamaño superior a varios exabytes y federando centros de datos nacionales y regionales.

Geotecnia

Geotecnia

La Universidad de Cantabria en su apuesta por la difusión del conocimiento y bajo el lema de que: «Cuando las ideas se comparten el valor se multiplica» pone a disposición de los investigadores, estudiantes, etc. bastante material en acceso abierto del que en este post destacamos este curso sobre GEOTECNIA en el que además tenemos acceso a ejercicios y prácticas para una mejor comprensión del tema.

Práctica 1A. Ensayo de Granulometría

Práctica 1B. Plasticidad

Práctica 2A. Medida de permeabilidad de los suelos

Práctica 2B. Ensayo edométrico

Práctica 3A. Compactación

Práctica 3B. Ensayo de corte directo

Práctica 4A. Ensayo triaxial

Práctica 4B. Ensayo de compresión simple


¿QUE ES LA GEOTECNIA?

La geotecnia es la rama de la geología  que, a su vez, recibe aportes de la ingeniería civil (con la que se entrelaza) que se ocupa de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de materiales naturales -como rocas- que forman la corteza terrestre que participan en el diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería civil, como carreteras, ferrocarriles, puentes, presas, oleoductos, acueductos, unidades de vivienda, sitios de confinamiento y edificios en general.

El conocimiento exacto de las propiedades mecánicas del suelo y las condiciones ambientales y físicas, donde se pretende construir, son el mejor medio de prevención de los desastres naturales que pueden causar graves daños a las obras civiles y los seres humanos que los habitan.