Guía para elaborar una tesis

guia-elaborar-tesis-ebook-universia

Guía para elaborar una tesis: Un documento que incluye la opinión de docentes, recomendaciones y recursos útiles. Buenos Aires: Universia Argentina, 2016

Texto completo

Lo ideal es que todos los estudiantes se tomen un par de semanas para poder elegir el tema de su tesis. En esos días, será bueno que realices una lista con posibles temáticas que luego podrás ir limitando. A continuación, te proponemos conocer algunos útiles consejos que te ayudarán a seleccionar el tema que sea más de tu agrado para hacer tu tesis.

  • Elige un tema que te interese
    La temática que elijas deberá llamarte la atención, deberá gustarte de sobremanera y deberá ser posible de investigar por un año o más. Si durante el curso hay algo puntual que sea de tu interés, analízalo como posible centro de tu investigación.
  • Ten en cuenta tus debilidades y fortalezas personales
    Puedes estudiar un tema que ya hayas investigado por cierto período de tiempo o evitar experimentos si consideras que no eres bueno en esas tareas. Sé sincero contigo mismo y selecciona un tema que te resulte fácil.
  • Limita la temática
    En el portal se indica que también puedes limitar tu tema a algo que pueda contribuir a la comunidad académica.
  • Fuentes
    Las fuentes que elijas deberán ser actuales. De lo contrario, tu tesis estará pasada de moda y no aportará demasiado a la comunidad. La calidad global de tu trabajo descenderá si usas estadísticas con más de 10 años de antigüedad.
  • Que aporte a tu carrera
    Es aconsejable que tu material final sea rico para tu carrera profesional. Para asegurarte de esto, puedes hacer una investigación que te permita luego escribir un libro sobre el tema o completar una investigación.
Fuente: www.universoabierto.org

238 respuestas de Física de 2º de Bachillerato

238 respuestas de Física de 2º Bachillerato

César Casado Montero. 238 respuestas de Física de 2º Bachillerato : con ActionScript.. Región de Murcia: Consejería de Educación y Universidades, 2016. ISBN 9788461775859

DESCARGAR PDF

Contenido:
Una de las principales dificultades observadas en el alumnado de la asignatura de Física en segundo de Bachillerato es la visualización de los diferentes fenómenos físicos. La presente obra constituye una recopilación de aplicaciones accesibles desde el navegador del ordenador para solventar esta problemática del proceso enseñanza-aprendizaje y mejorar la metodología en el aula. Se han recopilado un total 238 preguntas, muchas de ellas utilizadas en las diferentes convocatorias de las PAU, con sus respectivas soluciones escritas y gráficas.

  • Parte teórica
    Gravitación
    Movimiento ondulatorio
    Electromagnetismo
    Física atómica y nuclear
  • Parte práctica
    Gravitación
    Movimiento ondulatorio
    Electromagnetismo
    Fisica atómica y nuclear
    Óptica
  • Preguntas teóricas en la PAU

Carl Sagan y la divulgación científica.

Carl Edward Sagan (New York 9 nov. 1934 –  Seattle 20 dic. 1996)  fue un cosmólogo, astrónomo, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense, fascinado por las estrellas y el misterio de la vida.

Realizó sus estudios preparatorios en la Radway High School en New Jersey. A los 20 años se graduó como físico puro y poco después obtuvo su doctorado en Astronomía y Astrofísica. Apareció en la comunidad científica como un joven, cuyas conjeturas fascinaban y a su vez amenazaban lo establecido.

Carl Edward Sagan

 

Participó activamente en el proyecto Mariner 4, primera sonda en llegar a Marte, en junio de 1965. Su trabajo en la NASA lo combinó como profesor en la Universidad de Harvard. Comenzó a colaborar con el científico soviético I. S. Shklovski para debatir científicamente la búsqueda de vida extraterrestre. Estos debates se publicaron en el libro «OVNIS: Un Debate Científico». Sin embargo la conservadora Universidad de Harvard no aprobaba estas actividades y le negaron la renovación de su contrato.

Pasó entonces a la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Se convirtió en el director del Laboratorio de Ciencias Espaciales en Cornell, puesto que junto con sus clases en dicha universidad, ocupó por el resto de su vida. En Cornell realizó numerosos experimentos acerca del origen de la vida y confirmó que las moléculas orgánicas base de la vida pueden reproducirse bajo condiciones controladas en el laboratorio.

Carl Sagan y la Mariner 4

Participó activamente en el proyecto Apolo 11 en 1969 y en la misión Mariner 9 a Marte, la cual estaba diseñada para orbitar el planeta y de las cuales se dedujo que alguna vez pudo albergar vida. Igualmente formó parte de los proyectos Pionner y Voyager, sondas que, después de explorar los planetas más alejados del sistema solar, debían viajar indefinidamente por el universo. En cada una de estas naves Sagan incluyó un disco de oro con información acerca de la vida en la tierra, fotos, sonidos, saludos en distintas lenguas, y las ondas cerebrales de una mujer de la tierra (Ann Druyan, luego su esposa).

También fue por la insistencia de Sagan que las Voyager fotografiaron la Tierra desde las confines del sistema solar. Fue cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la mayor organización con intereses espaciales en el mundo.

Criticó a las grandes potencias por producir armamento nuclear. Formó parte activa en la erradicación de los CFC y otros programas de protección ecológica. Fue cofundador del Comité Para la Investigación Escéptica de los Fenómenos Paranormales (CISCOP).

Mantuvo una oposición y crítica constante en contra de las seudo-ciencias, En su libro El mundo y sus demonios’, las critica duramente, al igual que a las religiones. Estudió el origen de los organismos con los genetistas Hermann J. Muller y Joshua Lederberg. Trabajó como astrofísico en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano desde 1962 hasta 1968.

Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas. Uno de sus primeros libros «Los Dragones del Edén», publicado en 1978, fue galardonado con un premio Pulitzer.

En 1979 tuvo la gran idea de utilizar el medio de comunicación mas atrayente y masivo para divulgar la cosmología, la historia y la astronomía: la televisión.

A través de ella llevó a miles de personas a un fascinante viaje por el universo en la serie «Cosmos» de la cual también se publico uno de sus mas populares libros. La serie ganó 3 premios Emmy y un Peabody, y se convirtió en la serie científica de mayor éxito en toda la historia de la televisión.

La serie Cosmos de Carl Sagan

Después de realizar «Cosmos», Sagan dedica un tiempo a escribir una novela, «Contacto», en la cual, asesorado por un grupo de científicos, quiso escribir un libro de ficción científica en donde todo y cada uno de lo propuesto fuera teóricamente posible.

Carl Sagan lideró proyectos como el SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Tras diagnosticársele una enfermedad llamada mielodisplasia, comenzó una agonizante y fatal etapa en la vida de Sagan.

FUENTE: http://www.astromia.com

Ondas acústicas y ultrasonidos.

Resultado de imagen de Ondas fisica

Acoustic and Elastic Waves: Recent Trends in Science and Engineering (2016). Dimitrios G. Aggelis , Nathalie Godin (Eds.). Switzerland : MDPI. ISBN 978-3-03842-297-6  (PDF)

Acoustic and Elastic Waves: Recent Trends in Science and Engineering

The present Special Issue intends to explore new directions in the field of acoustics and ultrasonics. The interest includes, but is not limited to, the use of acoustic technology for condition monitoring of materials and structures. (The basis of this issue comes from selected papers of the 6th International Conference on Emerging Technologies in Non-destructive Testing, ETNDT6 held in Brussels May 27-29th, 2015).

Topics of interest (among others):

  • Acoustic emission in materials and structures (without material limitation)
  • Innovative cases of ultrasonic inspection
  • Wave dispersion and waveguides
  • Monitoring of innovative materials
  • Seismic waves
  • Vibrations, damping and noise control
  • Combination of mechanical wave techniques with other types for structural health monitoring purposes.

Tratamiento biológico de aguas residuales.

Tratamiento biológico de aguas residuales : principios, modelación y diseño. London : IWA Publishing (2017) eBook ISBN: 9781780409252.

DESCARGAR PDF

En las últimas decadas, el conocimiento y entendimiento del tratamiento de aguas residuales ha avanzado extensamente evolucionando de enfoques basados en procedimientos meramente empíricos a enfoques con principios básicos que abarcan la química, microbiología, física, ingeniería de procesos y matemáticas. La gran mayoría de estos avances han madurado a tal grado que han sido codificados en modelos matemáticos para su simulación en computadoras.

Para una nueva generación de jóvenes científicos e ingenieros que ingresan al área del tratamiento de aguas residuales, la cantidad, complejidad y diversidad de estos nuevos desarrollos puede ser abrumador, particularmente en países en vías de desarrollo donde no existe un fácil acceso a cursos avanzados de postgrado en tratamientos de aguas residuales.

Este libro tiene como objetivo resolver esta deficiencia ya que compila e integra el material de diversos cursos de postgrado de más de una docena de grupos de investigación de todo el mundo que han hecho contribuciones significativas para el desarrollo del tratamiento de aguas residuales.