CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!

CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!

CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!. Ana S. Casalvilla Dueñas ; Quintín Garrido Garrido (coord.) Descarga gratuita

El conocimiento de la Ciencia es absolutamente imprescindible para el desarrollo continuo de nuestra especie. Así como la comida y el refugio forman la base de la jerarquía de necesidades de Maslow, la Ciencia es el pilar sobre el cual la humanidad evoluciona su interacción con nuestro entorno. Sin él, no hay ingeniería ni diseño, ni fabricación ni construcción, ni seguridad ni comodidad, ni eficiencia ni innovación. Al fin y al cabo, sin entender la Ciencia, no hay progreso.

Aquellos de nosotros que queremos satisfacer el anhelo no podemos simplemente recurrir a los expertos que entienden profundamente los diversos ladrillos que forman el muro de las disciplinas científicas que sustentan nuestra comprensión de nuestro mundo. Confiamos en aquellos pocos elegidos que no solo entienden estas disciplinas, sino que también pueden explicarlas a aquellos de nosotros que no hemos pasado nuestras vidas en investigación y experimentación. Necesitamos traductores que puedan hablar no solo los diversos dialectos de estas especialidades, sino también el lenguaje genérico de la vida cotidiana. En este volumen se reúne un grupo de estas mismas personas divulgadoras: grandes mentes, todas con reconocido prestigio en sus respectivas áreas, presentan sus temas de manera simple y amena. Lo hacen con pasión y altruismo, con el objetivo de difundir su comprensión, incluso a un nivel básico, para aquellos de nosotros que no estamos satisfechos con la mera guía del usuario.

Hablar de Ciencia es hablar de multitud de grandes frases que se han dicho y se han transmitido de generación en generación sin una certidumbre sobre la autoría. Frases como “…dadme un punto de apoyo y…”, “…y sin embargo se mueve…”, “…a hombros de gigantes…”, “…Dios no juega a los dados…” y por supuesto “That ́s one small step for (a) man; one Giant leap for mankind” (Éste es un pequeño paso para el hombre; una zancada gigante para la humanidad). Esta frase y que en este año de 2019 se cumplan 50 años de que fuera dicha (y sí, hay certidumbre de que fue dicha, por quién fue dicha y
dónde fue dicha) son el hilo conductor de este libro.


FUENTE: cienciayungranpasoparalahumanidad.blogspot.com

Una mayor interoperabilidad de los sistemas asistentes de voz

Iniciativa para una mayor interoperabilidad de los sistemas asistentes de voz de las diferentes compañías. 

Amazon crea una alianza de asistentes de voz en la que "margina" a Google y Apple | Marketing Directo

En un mundo con múltiples servicios de voz, cada uno con diferentes capacidades, los clientes deben tener la libertad de elegir su servicio preferido para cualquier tarea.

Amazon quiere que el usuario pueda echar mano de distintos asistentes de voz alojados en único dispositivo y se ha aliado para ello con un nutrido ramillete de empresas tecnológicas (excluyendo de su alianza a Apple, Google y Samsung).

Bautizada con el nombre de «Voice Interoperability Initiative «, la alianza alumbrada por Amazon tiene un objetivo en mente: que los usuarios pueden utilizar varios asistentes de voz (Alexa, Cortana o Einstein) sin ser necesariamente dueños de varios dispositivos a la vez. Utilizando la palabra adecuada el usuario podría «despertar» a los diferentes asistentes de voz hospedados en un único dispositivo.

Inteligencia artificial y voz: así es el presente y futuro de los asistentes - IA Huawei - Xataka

La alianza, integrada por más de 30 empresas en la que, más allá de Amazon, están involucradas Baidu, BMW, Bose, Cerence, Ecobee, Harman, Logitech, Microsoft, Salesforce, Sonos, Sound United, Sony Audio Group, Spotify y Tencent. También forman parte fabricantes de chips como Qualcomm, MediaTek e Intel, y gigantes de las telecomunicaciones como Verizon y Orange.

En la alianza están, por el contrario, ausentes, Google (con su Google Assistant), Apple (con Siri) y Samsung (con Bixby). Pese a que Amazon quizás haya querido dejar de lado a estas tres empresas por ser probablemente sus mayores rivales en el área de los asistentes de voz, lo cierto es que  Google  no descarta sumarse a esta alianza.

«Hemos oído simplemente hablar de esta iniciativa y necesitaríamos revisar los detalles de la misma», explica un portavoz de Google en declaraciones a Cnet. Aun así, «en términos generales estamos siempre interesados en participar en esfuerzos que cuenten con un amplio respaldo del ecosistema y apoyen férreas prácticas de privacidad y seguridad», añade.

Desafíos estadísticos en la evaluación y el fomento de la reproducibilidad de los resultados científicos

Statistical Challenges in Assessing and Fostering the Reproducibility of Scientific Results: Summary of a Workshop | The National Academies Press

Statistical Challenges in Assessing and Fostering the Reproducibility of Scientific Results: Summary of a Workshop.  [e-Book] (2016) Washington, DC, The National Academies Press. National Academies of Sciences, 2016

DESCARGAR PDF

Las preguntas sobre la reproducibilidad de la investigación científica se han planteado en numerosos contextos y han ganado visibilidad a través de varias revistas de alto perfil y artículos de prensa populares. Se han considerado cuestiones cuantitativas que contribuyen a los desafíos de la reproducibilidad (como la medición y el análisis inadecuados de los datos, los conocimientos estadísticos inadecuados y los datos incompletos, entre otros), pero no existe un consenso claro sobre la mejor manera de abordar o reducir al mínimo estos problemas.

Imanes con base de carbono para limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos

microplasticos en el agua - Buscar con Google

Degradation of Cosmetic Microplastics via Functionalized Carbon Nanosprings. Kang et al., Matter (1), 745–758 Sept. 4, 2019 https://doi.org/10.1016/j.matt.2019.06.004.

Los desechos plásticos que llegan a los océanos y ríos representan una amenaza ambiental global con consecuencias perjudiciales para la salud de animales, humanos y ecosistemas. Ahora, usando pequeños imanes con base de carbono en forma de bobina, investigadores de Australia han desarrollado un nuevo sistema para limpiar las fuentes de agua de los microplásticos que los contaminan sin dañar los microorganismos que viven en ellas.

La contaminación por microplásticos (MP) en las aguas residuales domésticas y en los sistemas acuáticos mundiales se ha convertido en un problema emergente y en una amenaza potencial para la vida marina y la salud humana.

Publications | shaobin-group

Sin embargo, las tecnologías avanzadas para el control y la purificación eficaces de los MP siguen estando muy poco desarrolladas. Aquí presentamos la oxidación carbocatalítica integrada y la hidrólisis hidrotermal (HT) de microplásticos sobre nanotubos de carbono de resorte magnético. Los resistentes híbridos de carbono mostraron un excelente comportamiento de degradación de MPs mediante la activación catalítica del peroximonosulfato para generar radicales reactivos.

La arquitectura en espiral y el alto grado de grafía garantizaron la excelente estabilidad de los carbocatalizadores en el ambiente HT. Las pruebas de toxicidad indicaron que los intermediarios orgánicos de la degradación de MPs eran ambientalmente benignos para los microorganismos acuáticos y pueden servir como fuente de carbono para el cultivo de algas.

Los resultados de este estudio se dedican a proporcionar una estrategia ecológica mediante la integración de la carbocatálisis y la nanotecnología de última generación para remediar la contaminación de MPs en el agua.

Noche Europea de los Investigadores

Noche Europea de los Investigadores - Buscar con Google

La Noche Europea de los Investigadores es un evento promovido por la Comisión Europea en el que los investigadores de más de 300 ciudades europeas acercan de forma amena el valor del conocimiento científico y técnico a adultos y menores.

Las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) han iniciado una colaboración para ofrecer de forma coordinada diferentes actividades de divulgación científica el viernes 27 de septiembre, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores.

Los actos (como talleres, charlas, espectáculos u otras actividades lúdicas) se llevarán a cabo en Burgos, León, Palencia y Salamanca. Esta oferta se suma a la del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos y a la del Museo de la Ciencia de Valladolid, que presentó su programación el lunes 23 de septiembre.

La Universidad de Salamanca se suma a la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, un evento público, promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie, dedicado a acercar a los investigadores al público en general. Esta iniciativa muestra la diversidad de la investigación y resalta el impacto de la investigación en nuestra vida diaria. El objetivo también es motivar a los jóvenes a embarcarse en carreras de investigación.

En esta edición, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, promueve un completo programa de actividades para todos los públicos que se desarrollará en el marco del festival September Fest, en la calle Jaime Vera, gracias a la colaboración de la Asociación Vecinal del Barrio del Oeste ZOES y de Le Garage Motor Club Café.

Noche Europea de los Investigadores 2019.
27 de septiembre de 2019. 18.00-23.00 h.
Calle Jaime Vera, Barrio del Oeste, Salamanca.
Todos los públicos

Desde las 18:00 h. se realizarán experimentos, juegos y demostraciones para todos los públicos por investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, del Instituto de Biología Funcional y Genómica, del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, del Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, de los departamentos de Física Aplicada, de Didáctica de las Matemáticas y de Microbiología y participantes del programa Marie Sklodowska-Curie de la Universidad de Salamanca. También estarán presentes las asociaciones de estudiantes Supernova, Biotecnología y Colectivo Bellotero.

A partir de las 19:15 horas, contaremos con la participación de la divulgadora Natalia Zelmanovitch, que ejercerá de maestra de ceremonias y presentará a los monologuistas finalistas del certamen Famelab España 2019, evento organizado por Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el British Council.

La Noche Europea de los Investigadores se completará con los conciertos de The Walking Beard, Guille Jové y Tine, y finalizará con una observación de estrellas desde la misma plaza del Barrio del Oeste.