Más de 800 apps gratuitas de la NASA sobre programas espaciales.

El catálogo de software de la NASA 2021-22 ofrece cientos de nuevos programas que puedes descargar de forma gratuita para usar en una amplia variedad de aplicaciones técnicas. En estos últimos días la NASA ha dado a conocer a través de su página web “NASA Software”, 150 nuevas aplicaciones, con los que así ya dispondría actualmente de 832 programas gratuitos para descargar.

Fuente: Enséñame de ciencia

“Desde las operaciones aquí en la Tierra hasta las misiones a la Luna y Marte, el software es parte integral de todo lo que hace la NASA”, explicó el administrador de la NASA, Bill Nelson.  El desarrollo de los softwares se encuentran ligados a la exploración espacial, y se tiene como claro ejemplo desde el robot más rápido que la NASA ha colocado sobre Marte, el Perseverance que aterrizó en el planeta rojo el 18 de febrero de 2021 hasta el helicóptero Ingenuity o la Estación Espacial Internacional.

Este catálogo de software tiene un objetivo científico, por lo que resulta de gran utilidad para científicos, educadores y empresas, así como para todo tipo de usuarios.

Para obtener los beneficios de este catálogo, debes crear una cuenta o si ya dispones de una existente, solo debes iniciar sesión. Posteriormente debes seleccionar el botón, “Solicitar software” debajo de la descripción del artículo en la entrada del catálogo. Después completar el formulario de solicitud y finalmente completar todos los campos obligatorios antes de enviarlo. La solicitud se envía automáticamente a la Autoridad de lanzamiento de Software (SRA) y del Centro Correspondiente para su procesamiento.

La página web “NASA software” se organiza en las siguientes categorías que permiten acceder a las diversas secciones del catálogo:

  • Sistemas de negocio y gestión de proyectos;
  • Procesamiento y manejo de servidores de datos;
  • Materiales y procesos;  
  • Prueba del Sistema;  
  • Propulsión;  
  • Electronica y energia electrica;  
  • Operaciones; 
  • Estructuras y mecanismos; 
  • Ciencia medioambiental; 
  • Herramientas de diseño e integración; 
  • Soporte de tripulación y elevación; 
  • Sistemas autónomos; 
  • Vehiculo de gestión;  
  • Procesamiento de datos e imágenes;
  • Aeronáutica.

PROGRAMAS DESTACADOS:

Entre los programas más descargados se encuentra el software más premiado en la historia de la NASA: TetrUSS (Software de dinámica de fluidos computacional) ya que este programa emplea análisis de fluidos y aerodinámica y ha permitido a gran cantidad de usuarios innovar en el diseño de aviones, automóviles y barcos, así como medir la aerodinámica arquitectónica. Se encuentra en la sección de “herramientas de diseño e integración”.

WorldWind una API de globo virtual de código abierto.  WorldWind permite capturar un gran volumen de datos de los satélites de la NASA,  por medio de visualizaciones interactivas del globo terráqueo donde permite a los usuarios hacer zoom desde la altitud del satélite a cualquier punto del planeta.  Sirve de apoyo a la guardia costera y a organizaciones para monitorear ciudades, rastrear el movimiento de los vehículos, analizar datos geoespaciales y comprender los patrones climáticos en los recursos de agua dulces.

La historia de la química y los elementos.

Chemistry: A Volatile History es una serie de documentales de la BBC sobre la historia de la química presentado por Jim Al-Khalili. Fue nominada para los Premios de Televisión de la Academia Británica 2010 en la categoría Specialist Factual.

EPISODIO 1: Descubriendo los Elementos 

https://ok.ru/video/1431295560283

Sólo en los últimos 200 años hemos sabido qué es un elemento : una sustancia que no puede descomponerse más mediante una reacción química. Los antiguos griegos, sin forma de abrir sustancias, solo podían basar sus ideas de los elementos en lo que podían ver: Tierra, Fuego, Agua y Aire. En el siglo XVI, los alquimistas estaban ocupados tratando de convertir metales básicos como el plomo en oro. Fue el alquimista y cirujano suizo Paracelso quien primero desafió la idea griega antigua de los cuatro elementos .

Episodio 2: El Orden de los Elementos 

https://ok.ru/video/1430445296219

A principios del siglo XIX sólo se habían descubierto 55 de los 92 elementos naturales. Los científicos no tenían idea de cuántos más podrían encontrar, o incluso si había un número infinito de elementos. También trataron de responder a una pregunta fundamental, a saber: ¿existe un patrón en los elementos?

Episodio 3: El poder de los elementos

https://ok.ru/video/1431354542683

Solo 92 elementos se combinan para formar todos los compuestos de la Tierra. El hierro, cuando se combina con cromo, carbono y níquel, produce acero inoxidable . El vidrio está hecho de silicio y oxígeno.

Desde tiempos prehistóricos, las personas se han involucrado en la ‘química de baldes’: agregando todo tipo de productos químicos, solo para ver qué sucede. Como resultado, muchos de los primeros descubrimientos en química fueron accidentales.

La ciencia en la accidentada primera vuelta al mundo.

Guillermo Sánchez, director del programa de radio USAL Eureka, entrevista a Tomás Mazón Serrano, con el tema: La ciencia en la accidentada primera vuelta al mundo.

Hace 500 años Magallanes y Elcano se lanzaron a una peligrosa aventura marítima. La expedición comercial, para encontrar nuevas rutas comerciales, acabó convirtiéndose en la primera vuelta al mundo. 

Tomás Mazón Serrano es un ingeniero técnico de obras públicas que lleva dedicando años a la investigación y divulgación de la historia de la expedición de la primera vuelta al mundo. Su web, rutaelcano.com, se ha convertido en la principal referencia en Internet sobre la historia de la expedición, y recibe en la actualidad unas 35.000 visitas mensuales, difusión que ha extendido a las redes sociales Twitter y Facebook. Único recurso externo que figura en la web Portal de Archivos Españoles (PARES) en la materia Primera Vuelta al Mundo, y único recurso de autoría particular en el portal oficial del V Centenario, la web cuenta con el mapa del recorrido de la expedición que el Instituto Geográfico Nacional publicó en junio de 2019, fruto del trabajo del autor.

Mazón ha publicado artículos y reportajes, ha llevado a cabo ponencias y charlas en torno al tema en varias ciudades de España, ha sido entrevistado para el documental El Viaje Más Largo de RTVE, entre muchas otras participaciones y colaboraciones en prensa (El País, ABC, El Mundo, El Mercurio, Clarín, La Razón, La Vanguardia), radio y televisión (COPE, Onda Cero, Cadena SER, RTVE).

¿Qué es un material activo?

Active Materials. Peter Fratzl, Michael Friedman, Karin Krauthausen, Wolfgang Schäffner (Eds.). Berlín, Boston: de Gruyter GmbH, 2021. ISBN 978-3-11-056206-4. DOI https://doi.org/10.1515/9783110562064

DESCARGAR LIBRO

¿Qué es un material activo? Este libro pretende redefinir la percepción de los materiales que responden a su entorno. A través de la teoría de la estructura y la funcionalidad de los materiales que se encuentran en la naturaleza, se identifica primero un enfoque científico de los materiales activos.
Las entrevistas con expertos de las ciencias naturales incluidas en este volumen desarrollan nuevas concepciones de la «materia activa» y los materiales activos en relación con una serie de objetos de investigación y desde la perspectiva de diferentes disciplinas científicas, como la biología, la física, la química y la ciencia de los materiales. Estas ideas se complementan con aportaciones sobre la actividad de la materia y los materiales procedentes de las humanidades y el campo del diseño.

  • Analiza los mecanismos de los materiales activos y sus diversas conceptualizaciones en la ciencia de los materiales.
  • Redefine las concepciones de los materiales activos mediante entrevistas con expertos de las ciencias naturales.
  • Contextualiza, historiza y reflexiona sobre las diferentes nociones de materia/materiales y actividad a través de las aportaciones de las humanidades.
  • Un enfoque altamente interdisciplinario de un tema de investigación de vanguardia, con contribuciones tanto de las ciencias como de las humanidades.