Ingeniería geológica en terrenos volcánicos: métodos, técnicas y experiencias en las Islas Canarias / Hernández Gutiérrez, Luis Enrique y Santamarta Cereza, Juan Carlos.
Madrid: Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2015.
La ingeniería geológica como parte sustancial de las ciencias de la geo-ingeniería y geotecnia, aporta los conocimientos necesarios del medio geológico para dar soluciones a los problemas de la interacción entre el terreno y las obras de ingeniería. Además, los terrenos volcánicos constituyen un grupo geotécnico bien diferenciado del resto de los materiales geológicos más comunes, como pueden ser las rocas de origen sedimentario, metamórfico o plutónico.
Sin embargo, su conocimiento no ha ido en paralelo al de las citadas rocas debido, a que tanto la mecánica de suelos como la de rocas, se desarrollaron en los países más avanzados de Europa y América, en donde los terrenos volcánicos, en general, constituyen una excepción.
Los estudios geotécnicos en zonas volcánicas son necesarios y fundamentales para el proyecto y construcción de infraestructuras, particularmente en Canarias donde cinco de sus islas tienen una orografía muy accidentada. Aspectos tan fundamentales como la seguridad y la economía de las construcciones dependen del adecuado conocimiento del terreno en el que se sustentan.