
Una vez pasada la tormenta informativa sobre Sagitario A*, el agujero negro de nuestra galaxia, queremos rescatar para nuestro blog la noticia que sobre el suceso ha redactado en tiempo real Guillermo Sánchez León, director del programa de divulgación científica de la USAL, Eureka, con el que hemos colaborado en diferentes ocasiones. La podéis consultar al completo AQUI
La noticia se resumiría en lo siguiente:
Aplicando el mismo método que hace 3 años se utilizó para obtener la primera imagen de un agujero negro, correspondiente a M87, se ha obtenido la imagen del agujero negro que sabíamos existía en el centro de nuestra galaxia Sagitario A*. La “imagen” que se presenta corresponde al consenso de las obtenidas por distintos grupos. La conclusión es que básicamente se confirma lo que ya comprobamos en M87, y que está dentro de las predicciones de la Teoría General de la Relatividad. Para realizar el trabajo se han utilizado básicamente los datos de observación obtenidos en 2017. Se ha realizado un gran progreso en el tratamiento de señales para reducir el ruido de las interferencias . En fin, una buena noticia pero nada realmente extraordinario como anunciaba el EHT.
Pero es interesantísimo el artículo en sí como estudio de los agujeros negros. Además también podéis disfrutar del tema en el último podcast del programa EUREKA, donde Guillermo ha contestado algunas preguntas que todos en algún momento nos planteamos sobre este tema. ¿Cómo ha podido obtenerse una imagen de él? ¿Qué es un agujero negro? ¿Qué sucedería si cayéramos en uno de ellos? La respuesta a estas y otras preguntas las podéis escuchar en este programa:
La imagen del super agujero negro existente en nuestra galaxia