Jeremiah Rushchitsky. Theory of waves in materials. ACCESO AL LIBRO
El libro reúne los hechos teóricos básicos de dos partes de la mecánica sólida: la mecánica de los materiales y la mecánica de los procesos de las ondas.
Este libro contiene soluciones a los problemas al final de cada capítulo del «Essential Electromagnetism» de Raymond Protheroe, disponible por separado AQUI, que proporciona una introducción concisa a este tema fundamental y pretende resumir lo esencial del electromagnetismo.
Contenido: resolución de los problemas sobre
Electrostatics
Poisson’s and Laplace’s equations
Multipole expansion for localised charge distribution
El libro proporciona una introducción concisa al electromagnetismo básico. Empezando con las fuerzas en las cargas, toma una progresión lógica paso a paso a través de la electrostática y la magnetostática, tanto en el espacio vacío como en la materia. El libro se detalla lo suficiente para explicar los conceptos importantes utilizando explicaciones claras, así como numerosos diagramas, ejemplos y problemas. En los Apéndices se incluye una introducción directa a los vectores y al cálculo de vectores que se necesita en este libro.
Contenido:
Electrostatics
Poisson’s and Laplace’s equations
Multipole expansion for localised charge distribution
El profesor del Departamento de Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología de la Universidad de Valladolid (UVa), Jorge Mozo es uno los once responsables científicos del Centre International de Mathématiques Pures et Apliquées (Cimpa).
El Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA; en español: Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas) es una una institución que aglutina a cerca de 200 miembros, creada por la Unesco en 1978 con sede en Francia, cuya misión es promover la investigación matemática en los países en desarrollo.
La acción del Cimpa se desarrolla a través de diversas actividades, entre las que destaca la financiación y soporte de Escuelas de Investigación a lo largo del mundo. Concretamente, en 2018 se van a desarrollar 21 Escuelas en América Latina, Asia, Oriente Próximo o África. Cada una de estas escuelas tiene una duración de entre diez días y dos semanas, son de nivel de Máster o Doctorado, y en ellas participa un número variable de estudiantes del país sede y de los de su entorno, principalmente. A cada una de estas escuelas acude un responsable científico del Cimpa, con el objeto de colaborar en el buen desarrollo de la misma, así como otorgar las becas a los estudiantes, financiadas por el Cimpa. Entre el resto de las actividades promovidas, se halla la financiación de cursos dentro del programa Máster o con vistas a la consolidación de éstos.
Así, el profesor Jorge Mozo tiene previsto asistir como responsable científico a la Escuela que se celebrará en Lahore (Pakistán) del 5 al 14 de marzo. Por otro lado, también impartirá un curso de Máster y otro de doctorado en la Universidad de El Salvador, del 11 al 23 de febrero.
El CIMPA también trabaja en colaboración con otras organizaciones con objetivos similares como la Unión Matemática Internacional y el Centro Internacional de Física Teórica.
Mustafa Akay. An introduction to polymer-matrix composites. (2012) ACCESO AL LIBRO
El libro sobre los compuestos de la matriz de polímeros (PMC) cubre tanto polímeros termoplásticos reforzados con fibra continua como discontinua y polímeros termoendurecibles. Destaca cómo la incorporación de fibras en polímeros las hace más atractivas como materiales de ingeniería, con una resistencia y rigidez específica muy alta en comparación con los metales.
El contenido incluye las propiedades de las fibras y matrices, así como los métodos de producción de las PMC, incluidos los compuestos de madera y plástico. La resistencia a la tracción y el módulo elástico se estiman en términos de contenido de fibra, longitud y orientación de la fibra. Se evalúa la contribución de los mecanismos de fallo del despegado y del tirón de fibra a la dureza de los materiales compuestos. Además contiene un capítulo sobre diversos aspectos de las propiedades mecánicas y térmicas. El capítulo sobre aplicaciones incluye el uso de materiales compuestos en la construcción, el transporte (carretera, ferrocarril y marítimo), el deporte y el ocio, así como en la industria aeroespacial.