Se buscan programadores en COBOL.

La crisis por Covid dispara la demanda de expertos en un lenguaje de 1959

La crisis por Covid dispara la demanda de expertos en COBOL, un lenguaje de 1959. 

La pandemia de Covid-19 está resaltando las fragilidades de la sociedad en la que vivimos. En Estados Unidos algunos estados han comenzado a hacer un llamamiento desesperado para encontrar a expertos en Cobol, un lenguaje de programación de hace 60 años. A pesar de su longevidad siendo vital en instituciones y empresas financieras. Como los bancos y aseguradoras.

Según explican en Mashable el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, ha hecho un llamamiento urgente por el colapso de sus sistemas informáticos para procesar las numerosas solicitudes de desempleo. Algo clave para poder pagar las ayudas por quedarse en paro. El problema parece estar siendo que ante el enorme número de solicitudes que se están procesando el software falla y no hay expertos para arreglar algo tan antiguo.

Cobol es uno de los más vetustos lenguajes de programación del mundo. En septiembre de 2019 cumplió 60 años. A pesar de que se dejó de impartir como materia académica hace décadas en las facultades de informática, sigue estando muy presente. En este gráfico de la agencia de noticias Reuters podemos ver cómo sigue usándose.

El 95% de los cajeros automáticos sigue funcionando en parte por COBOL y el 43% del sistema informático bancario está construido con este lenguaje. Pero la edad promedio de los programadores de Cobol está entre 45 y 55 años. Por eso IBM ha comenzado a facilitar su aprendizaje mediante la iniciativa Open Mainframe.

DESCARGAR MANUAL DE COBOL

Jose Francisco Paramio, analista programador de Cobol, explica las razones que han llevado a que este lenguaje siga vivo: “La migración del lenguaje Cobol de proyectos que se hicieron en los años 60, 70 o 80 es muy costosa y larga en el tiempo. Puede durar incluso años. Por eso las empresas que siguen usándolo, sobre todo bancos y aseguradoras, se resisten a cambiar”. COBOL es un lenguaje orientado a los negocios. No es un lenguaje como Java, que es muy genérico, por lo que no hay tanta gente que lo aprenda. Ha habido intentos de que mejore, pero no ha evolucionado tan rápido como otros lenguajes. Aunque la esencia no se ha llegado a perder. En cualquier caso no es tan difícil de aprender. La demanda de programadores que trabajen con este lenguaje de programación siempre ha sido alta. El problema es que no hay demasiados recursos para aprenderlo. José Francisco Paramio dice que “en Estados Unidos, concretamente en Ohio y Houston, están ofreciendo de todo para que lleguen desarrolladores. Incluso les proporcionan vivienda”.

cobol - Búsqueda de Google

Aunque los materiales didácticos que ha puesto a disposición de los que quieran aprender COBOL requieren una comprensión avanzada del inglés. Pues se trata de información sumamente técnica. Basta con echar un vistazo al manual (PDF) que se ha publicado en el marco del proyecto Open Mainframe para comprobarlo. En realidad el dominio de ambos lenguajes va unido. Una de las curiosidades de este dinosaurio tecnológico es que su sintaxis fue pensada para ser parecida a la del inglés. A diferencia de lenguajes de programación posteriores, apenas hace uso de símbolos para simplificar la programación.


FUENTE: La Vanguardia 16/04/2020

GeoGebra, software gratuito de Matemáticas

geogebra - Buscar con Google

GeoGebra es un completo software diseñado exclusivamente para el aprendizaje de las matemáticas, ya sea que como maestros queramos enseñarlas o como estudiantes aprenderlas, todo esto de manera interactiva y totalmente gratis.

Esta herramienta en JAVA puede ser descargada totalmente gratis en español desde www.geogebra.org, se encuentra disponible para sistemas Windows, Mac OS X y Linux. GeoGebra también dispone de una extensión en Google Chrome para ser utilizada de manera online y sin instalar nada en el PC.

GeoGebra es un completo software gratuito diseñado exclusivamente para el aprendizaje de las matemáticas, totalmente interactivo y multiplataforma.

Con GeoGebra se podrán practicar temas de aritmética, geometría, álgebra, cálculo, análisis, gráficas, estadísticas, etc. Todo lo anterior se encuentra cubierto para todos los niveles de aprendizaje, desde el básico escolar hasta el universitario.

En el sitio web de GeoGebra se puede acceder a una gran cantidad de recursos didácticos e interactivos disponibles que han sido elaborados con este software y que pueden ser descargados libremente para tomarlos como base de nuestros proyectos.

RecMin : recursos mineros

recmin - Buscar con Google
ACCESO A RecMin

RecMin (Recursos Mineros) es un paquete completo de programas, la mayoría freewere, diseñados para gestionar proyectos de Investigación y Explotación de recursos minerales.

Georeferenciación de imágenes en 3D con RecMin
Georeferenciación de imágenes en 3D con RecMin

RecMin es un software de uso libre desarrollado por Cesar Castañón Fernández, actualmente catedrático en Ing. de Minas de la Universidad de Oviedo, que cuenta con cientos de usuarios en Europa, África, Norteamérica y América Latina. Facilita los trabajos de geología, diseño e ingeniería minera, lo que supone un ahorro diario y tangible en cada proyecto ejecutado.

RecMin es un programa en continuo periodo de mejora y desarrollo. Si deseas utilizarlo y/o colaborar en la depuración, puedes descargar una copia sin límite de utilización teniendo en cuenta las condiciones de uso. RecMin está en español e ingles y la ayuda también en francés.

 

INKSCAPE : editor de gráficos vectoriales

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, similar a programas como Adobe Illustrator, Corel Draw, Freehand o Xara X. Lo que lo hace único es que usa como formato nativo el Scalable Vector Graphics (SVG), un estándar abierto de W3C basado en XML.

Inkscape

DESCARGAR AQUI

  • Creación de objetos

    • Herramientas de dibujo: lápiz (dibujo libre con un trazo simple), pluma (crea líneas Bezier, Spiro o rectas), caligráfica (dibujo a mano alzada a través de trayectorias con relleno para representar trazos caligráficos).
    • Herramientas de formas: rectángulos (con bordes redondeados opcionales), elipses (incluye círculos, arcos y segmentos), estrella/polígono (pueden ser redondeados y/o aleatorios), espirales.
    • Herramienta de texto (simples o párrafos, edición completa directa sobre el lienzo).
    • Imágenes embebidas (con un comando para incrustar y convertir en imágenes los objetos seleccionados).
    • Clonación (vincula copias de objetos «en vivo»), incluye una herramienta para crear patrones y ordenar los clones.

    Manipulación de objetos

    • Transformación (mover, escalar, rotar y distorsionar) de manera interactiva o especificando sus valores exactos.
    • Operaciones de profundidad (ordenación sobre el eje Z, hacia el espectador o hacia atrás).
    • Agrupación de objetos («seleccionar dentro del grupo» sin desagruparlo o abrir un grupo para seleccionar sus contenidos como si fuese una nueva capa imaginaria).
    • Capas (bloqueo y/u ocultación, ordenación, etc., capas anidadas).
    • Comandos de alineación y distribución.

    Relleno y borde

    • Selección de color (RGB, HSL, rueda de color).
    • Herramienta cuentagotas para selección de color.
    • Copiar/pegar estilos.
    • Editor de degradados con múltiples límites de color.
    • Relleno con patrón (imágenes/vectores).
    • Bordes punteados, con muchos estilos predefinidos.
    • Marcadores en el trazado (de principio, fin, e.g. punta de flecha).

    Operaciones de trazado

    • Editor de nodos: edición de nodos o manejadores Bezier, alineamiento y distribución de nodos, etc.
    • Convertir en trazado (para textos o formas), incluye convertir el borde en trazado.
    • Operaciones booleanas.
    • Simplificación de trazados con magnitud variable.
    • Expansión o contracción de trazados, de manera dinámica o enlazada.
    • Trazado de bitmaps (el trazado resultante en color o escala de grises).

    Soporte de texto

    • Texto simple o párrafo.
    • Usa cualquier fuente de tu sistema que no sea bitmap, incluidas las de escritura de derecha a izquierda.
    • Ajuste de kerning (espacio entre letras) e interlineado.
    • Texto a trazo (el texto y el trazo continuarán modificables).
    • Texto en forma (Rellena forma siguiendo el borde).

    Renderización

    • Visualización con antialiasing.
    • Soporte de PNG transparentes, tanto en su exportación como importación.
    • Renderización interactiva durante la transformación de objetos.

    Otros

    • Edición y visualización del código fuente del documento en el editor XML.
    • Exportación a PNG, dibujo OpenDocument, DXF, sk1, PDF, EPS y PostScript entre otros.
    • Opciones de conversión y exportación desde la línea de comandos.
    • Creación y modificación de archivos bajo el estándar de formato SVG.

Tutoriales:

DWSIM: SIMULADOR DE PROCESOS GRATUITO

Los grandes simuladores de procesos comerciales, como Aspen Hysys®, si bien muy potentes, suelen tener un precio que queda fuera del presupuesto de pequeñas empresas, universidades, y estudiantes.

Imagen relacionada

DWSIM es un simulador de procesos, de código abierto y descarga libre, es decir que cualquier persona interesada puede acceder al código fuente de la aplicación, adaptarlo a sus necesidades, o corregir errores. Y, como tantas otras aplicaciones de código abierto, es de descarga totalmente gratuita.

Encuentra la última versión en el sitio oficial de DWSIM.

En ese sitio puedes descargar en el sitio un addin de Excel para cálculos termodinámicos. Este addin te permite hacer cálculos de propiedades termodinámicas de compuestos puros y de mezclas de una sola fase directamente en Excel, para integrar dentro de otras planillas de cálculo o modelos que tengas ya implementados. Si bien el software es totalmente gratuito, el sitio oficial incluye un enlace que puedes usar para hacer una donación al autor. DWSIM fue desarrollado originalmente por Daniel Medeiros, un ingeniero de procesos brasileño, en 2006, al que luego se le sumó Gregor Reichert.


CARACTERISTICAS

DW-SIM tiene una interfaz gráfica intuitiva y fácil de usar. Permite usar una lista completa de operaciones unitarias, modelos termodinámicos avanzados, soporte para sistemas reactivos, y herramientas de caracterización de crudos.

Entre las operaciones unitarias incluidas en DW-SIM están:

  • Mezclador
  • Splitter
  • Separador
  • Bomba
  • Compresor
  • Expansor
  • Calentador-enfriador
  • Válvulas
  • Segmentos de cañería
  • Columna de destilación (método shortcut)
  • Intercambiador de calor
  • Reactores
  • Placa orificio
  • Columnas de destilación/absorción
  • Separador de sólidos
  • Filtros

Los modelos termodinámicos incluidos son:

  • Peng-Robinson
  • Soave-Redlich-Kwong
  • Lee-Kesler
  • Lee-Kesler-Plöcker
  • UNIFAC, UNIFAC modificado (Dortmund), UNIQUAC y UNIQUAC extendido
  • NRTL
  • COSMO-SAC
  • LIQUAC
  • PC-SAFT
  • FPROPS
  • CoolProp
  • Chao-Seader
  • Grayson-Streed
  • Ley de Raoult
  • Tablas de vapor IAPWS-IF97
  • Agua marina IAPWS-08

DW-SIM está programado en conformidad con el estándar CAPE-OPEN, un estándar de ingeniería de procesos que promueve la interoperabilidad de las soluciones de simulación – permitiendo combinar interfaces de componentes de modelamiento de diferentes softwares entre sí. Este estándar fue desarrollado por compañías operadoras, firmas de tecnología, grupos académicos, y grandes simuladores comerciales (como Aspen Plus o Aspen Hysys) también adhieren a este estándar. DW-SIM ha recibido reconocimientos por ser la primera implementación de código abierto del estándar CAPE-OPEN.