Apps para ayudar en la vida diaria

Una app ofrece a las personas sordas un intérprete de lenguaje de signos. 

Hand Talk es capaz de traducir palabras habladas por una persona al lenguaje de signos que un avatar (Hugo) transmite en la pantalla de un smartphone.

Una app ofrece a las personas sordas un intérprete de lenguaje de signos

Por ahora, Hand Talk solo puede traducir del portugués al lenguaje de signos utilizado en Brasil, el hogar del creador del programa, Ronaldo Tenório. Pero solo Brasil tiene al menos diez millones de personas sordas, un millón de las cuales han descargado la aplicación móvil.

Hand Talk

Convertir el audio en animaciones de gestos requiere programación laboriosa porque todo tiene que ser correcto, hasta las expresiones faciales de Hugo, que también tienen un significado en el lenguaje de signos.
Tenório y su equipo alimentan su programa con miles de oraciones de ejemplo cada mes y las combinan con animaciones tridimensionales de lenguaje de signos.  Tenório también planea lanzar diferentes versiones del avatar en un futuro para que los usuarios puedan cambiar el género o la etnia de su Hugo en un esfuerzo por ampliar el atractivo y la accesibilidad de tener un traductor virtual en el bolsillo.

Fundamentos de la Ciencia del Software y Estructuras Computacionales

Foundations of Software Science and Computation Structures

FoSSaCS: International Conference on Foundations of Software Science and Computation Structures. Foundations of Software Science and Computation Structures : 21st International Conference, FOSSACS 2018, (Thessaloniki, Greece, April 14–20, 2018):  Proceedings. Editors : Christel BaierUgo Dal Lago.

DESCARGAR PDFDESCARGAR EPUB

Este libro constituye las actas de la 21ª Conferencia Internacional sobre Fundamentos de la Ciencia del Software y Estructuras Computacionales, FOSSACS 2018, que tuvo lugar en Tesalónica, Grecia, en abril de 2018, como parte de la Conferencia Conjunta Europea sobre Teoría y Práctica del Software, ETAPS 2018.

Los 31 trabajos presentados en este volumen fueron cuidadosamente revisados y seleccionados entre 103 propuestas. Las ponencias están organizadas en secciones temáticas denominadas: semántica; linealidad; concurrencia; lambda-calculi y tipos; teoría de categorías y control cuántico; modelos cuantitativos; lógicas y teorías ecuacionales; y gráficos y autómatas.

 

Yo soy tu profe.

Yo Soy Tu Profe (YSTP) pretende ser un punto de encuentro especializado y de referencia en el ámbito de la educación, con una apuesta muy decidida por la divulgación científica, especialmente en todo lo referido a la difusión de recursos matemáticos, pero sin perder su carácter transversal en materia educativa.

Compuesto por una página web y presencia en las principales redes sociales YSTP trabaja por impulsar un proyecto que colabore con la innovación educativa y la transformación pedagógica necesaria en la sociedad vigente.

FOTO_PERFIL
El autor de este proyecto: Miguel Ángel Ruiz Domínguez 

En este blog podemos encontrar entrevistas, artículos científicos y de opinión, recursos didácticos, etc.

ULTIMAS CLASES: 

 

 

Aguas subterráneas

Resultado de imagen de Agua subterránea recurso estratégico.

Agua subterránea recurso estratégico. (2013). González, Nilda ; Kruse, Eduardo E. ; Trovatto, María Marta ; Laurencena, Patricia (eds.). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). ISBN: 987-1985-04-5 ; 345 p.
DESCARGAR TOMO I PDF – DESCARGAR TOMO II PDF

 

Resultado de imagen de Temas actuales de la hidrología subterránea

 

 

Temas actuales de la Hidrología subterránea 2013. (2013).  ;  ;  ;  (eds.). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). ISBN: 978-987-1985-03-6 ; 420 p.

DESCARGAR PDF

 

Resumen.

Los libros Agua subterránea recurso estratégico y Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013 contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata.

Análisis estructural y funcional de macromoléculas

Resultado de imagen de Análisis estructural y funcional de macromoléculas

Córsico, Betina ; Falomir Lockhart, Lisandro J. ; Franchini, Gisela Raquel ; Scaglia, Natalia. Análisis estructural y funcional de macromoléculas. (2013). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). ISBN: 978-950-34-1057-8.

Descargar archivo (10.69Mb) – PDF

Resumen.

El objetivo de este libro es incentivar a alumnos y docentes del área de bioquímica y afines a acercarse a un grupo de metodologías modernas que se aplican a la comprensión de los principios moleculares responsables de los procesos biológicos, en particular aquellos referidos a las proteínas. Desde los años ´90, el advenimiento de la genómica y proteómica ha permitido identificar un gran número de proteínas para las cuáles sólo se cuenta con su estructura primaria. Para profundizar la caracterización estructural y funcional de dichas proteínas, ha sido necesario contar con diversas herramientas bioquímicas y biofísicas. Hoy en día se han desdibujado los límites entre las distintas disciplinas de las ciencias naturales, siendo necesaria una visión integral, provista por la biofisicoquímica, que abarque las técnicas complementarias disponibles actualmente.