
Tolkien y la ciencia. VV.AA. CartemBooks, 2021.
¿Faltaba algo por contar sobre la obra de Tolkien? Sí, su relación con la ciencia
Para comprender en su totalidad los mundos de Tolkien faltaba aún algo fundamental: estudiar su obra desde el punto de vista de la ciencia. Gracias a este libro vamos a poder descubrir al hombre cultivado en botánica, paleontología, geología y a un ferviente apasionado de la arqueología y de la química. Como auténtico autodidacta en el terreno científico, J. R. R. Tolkien era un observador incansable y se hacía mil preguntas sobre la fauna, la flora, las corrientes marinas o los volcanes. Fue así como dio credibilidad a sus universos imaginarios y a sus personajes. Treinta y ocho expertos entre los que figuran arqueólogos, astrofísicos, filósofos, paleontólogos, economistas, psicoanalistas, vulcanólogos, botanistas, químicos, médicos, etc. han profundizado en los numerosos relatos, poesías y correspondencia de J. R. R. Tolkien para explicarnos las raíces científicas de todos sus textos.
Ilustrada con dibujos de Arnaud Rafaelian que, además, ha hecho una portada única y exclusivamente para esta edición, incluye mapas, árboles genealógicos y gráficos de reconocidos investigadores que apoyan la explicación científica.
Aunque el objetivo de este libro sea arrojar luz al Universo de Tolkien desde una perspectiva inédita, no solo está destinado a los fans de J. R. R. Tolkien, sino también a los enamorados de la ciencia y a cualquier lector curioso y ávido de conocimiento.