La historia del universo. Documental.

La historia del universo es nuestra historia
The Big Picture : la historia del Universo es nuestra historia (2018)

Diez años después de ver Saturno a través de su telescopio, un joven aficionado decide ir en busca de la historia del Universo y se embarca en un viaje que lo lleva a conocer a algunos de los cosmólogos más importantes del mundo.

¿Cómo comenzó todo? ¿Cual es el futuro del Universo? y ¿Cómo afecta este conocimiento a nuestra perspectiva de la vida? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionan estos historiadores del Universo en este viaje de descubrimiento.

Diego Errazuriz dirige este galardonado documental científico sobre la historia del Universo para todos los amantes de la astronomía y de la ciencia en general, ahora disponible de forma gratuita en este enlace. 

Matemáticas online mientras dure la cuarentena.

matematicas web - Búsqueda de Google

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha hecho públicas diversas recomendaciones y sugerencias para afrontar la enseñanza no presencial, así como distintas plataformas y recursos de matemáticas online para facilitar el contacto con esta disciplina durante la fase de cuarentena. Y es que el cierre de los centros educativos y formativos (colegios, institutos y universidad) ha hecho de la docencia virtual el principal motor para mantener en activo la actividad académica.

El presidente de la Comisión de Educación de la RSME, Luis Rodríguez Muñiz, sostiene que hay que ser sensible a las limitaciones de salud, de tipo familiar y tecnológicas tanto del alumnado como del docente, y aceptar el hecho de que algunos contenidos no se podrán impartir, o tendrán que tener un enfoque más superficial que el previsto debido a la actual situación. “No debemos saturar al alumnado con tareas y trabajos, evitemos las tareas puramente mecánicas y repetitivas, valoremos la dificultad de lo que propongamos, reflexionemos y discutamos con el resto de profesorado de nuestra etapa qué contenidos son mínimos e imprescindibles, cómo podemos abordarlos del modo más sencillo posible”, explica Rodríguez Muñiz. En este sentido el experto subraya en la importancia de planificar la formación online con mesura, tranquilidad y a medio plazo, sin atosigar al alumnado ni generar estrés. Igualmente la comisión educativa de la RSME recalca que los ministerios y las universidades ya han anunciado medidas de flexibilización de las pruebas EBAU/EvAU. De manera que no se perjudicará al alumnado que no haya podido tratar determinados temas. En la universidad el profesorado dispone, por lo general, de autonomía suficiente para adaptar sus evaluaciones.

Recursos de Matemáticas online

  • La plataforma ‘Matemáticas contra el coronavirus agrupa diversos recursos en español para todas las etapas educativas de las matemáticas.
  • La plataforma Nrich, en inglés, contiene recursos para alumnado y profesorado de Primaria y Secundaria. Se trata de contenidos diversos y variados que no se limitan a repetir y reproducir ejercicios.
  • La Biblioteca de Manipulativos Virtuales, que tiene versión en español, contiene distintas “applets” clasificadas por niveles (Primaria y Secundaria) para manipular distintos conceptos matemáticos.
  • El Instituto Freudenthal de la Universidad de Utrech cuenta con una destacable plataforma de recursos, en inglés, para la práctica de esta disciplina.
  • El portal Epsilones contiene una gran variedad de recursos, tanto educativos como de divulgación.

Blogs de matemáticas online

  • Gaussianos es un blog  que contiene muchos recursos matemáticos, especialmente para los niveles superiores.
  • El blog PuntMat, elaborado por un grupo de profesores, está en catalán y contiene muchas ideas, recursos y enlaces orientados a la práctica productiva de las matemáticas en Primaria y Secundaria.

Canales de Youtube para practicar Matemáticas online

  • La plataforma Khan Academy está disponible en varios idiomas (incluido el español) y contiene vídeos educativos de muchos niveles, cursos específicos y gratuitos, pruebas de autoevaluación.
  • El canal Angelitoons tiene vídeos de dibujos animados para explicar matemáticas a los más pequeños, concretamente para los últimos años de Primaria y primeros de Secundaria.
  • LasMatematicas.es es un canal en español donde se incluyen explicaciones y ejercicios de secundaria y universidad.

Proyectos educativos  y bases de datos

Genially, herramienta para crear contenido interactivo

Genially es herramienta online para crear presentaciones y crear comunicaciones interactivas.

En el campo de la educación puede servir tanto a profesores como a estudiantes para crear contenido visual de atractivo con poco esfuerzo y sin necesidad de amplios conocimientos en diseño gráfico.

El programa es muy intuitivo por lo que hace que su uso sea muy sencillo. Hay plantillas para distintas ocasiones y para distintos propósitos. Si bien, algunas de las plantillas disponible solo son accesibles a través una suscripción, las plantillas gratuitas y las opciones disponibles son suficientes para realizar creaciones de alta calidad sin grandes conocimientos en diseño gráfico.

Los estudiantes pueden encontrar en ella para diferenciarse al exponer trabajos realizados a lo largo del curso académico o bien en las presentaciones de los trabajos de fin de grado o máster.

Sensores y Edge AI.

Escrito y publicado en el blog de Juan M. Corchado

En la edición del mes de febrero  de la revista Global Corporate Venturing CVG, tuve la oportunidad de participar y ofrecer mi opinión sobre los usos y aportaciones de la inteligencia artificialmachine learning y el Internet of things.

Como sabemos, ya hay muchas plataformas informáticas de vanguardia desarrolladas por grandes empresas, que permiten la integración de gateways con enlaces inteligentes y la aplicación de IA en problemas complejos sin tener un gran conocimiento.

Con herramientas como Deepint.net el uso de esta tecnología se está multiplicando exponencialmente; no en vano, el interés en estas nuevas tecnologías queda pantente cuando en enero, Apple invirtió algo más de 200 millones de dólares en la adquisición y compra del Allen Institute for Artificial Intelligence, fundando Xnor.ai, compañía centrada en el equipamiento de dispositivos de bajo consumo integrando machine learning y tecnología de reconocimiento de imágenes.

Otros ejemplos de éxito son la incorporación de microchips con tecnología IA en sensores propiedad de AlStorm, la implicación clara y determinada de fabricación de sensores de imágenes por parte de TowerJazz o la colaboración entre el proveedor de cocinas Meyer y el fabricante de semiconductores Linear Dimension.

Nuestras previsiones son trabajar en la integración de tecnología IA en sensores en cerca del 50% de los proyectos relacionados con el Internet of things promovidos por Grupo de Investigación BISITE y AIR Institute.

Un pequeño resumen de la publicación y espero podáis leer el artículo completo. https://globalcorporateventuring.com/product/february-2020/ 

Alteraciones inducidas por la acidificación del océano en los mecanismos de biomineralización.

Fitzer, Susan C. , et al. H2 Established and Emerging Techniques for Characterising the Formation, Structure and Performance of Calcified Structures under Ocean Acidification. EN: Oceanography and Marine Biology. Taylor & Francis, 2019. ISBN: 9780367134150.

DESCARGAR PDF

La acidificación oceánica (OA) es la disminución del pH del agua de mar y de los niveles de saturación de los minerales de carbonato de calcio (CaCO3) que ha suscitado preocupación por los organismos calcificadores como los corales, las ostras y los mejillones debido a los efectos adversos de la OA en su biomineralización, sus conchas y sus esqueletos.

Se han utilizado una serie de enfoques de biología celular, geoquímica y ciencia de los materiales para explorar la biomineralización. Estas técnicas han revelado que las respuestas a la acidificación del agua de mar pueden ser muy variables entre las especies, aunque los mecanismos subyacentes siguen en gran medida sin resolverse. Para evaluar los efectos de la OA mundial, los investigadores tendrán que aplicar una serie de instrumentos elaborados en todas las disciplinas, muchos de los cuales están surgiendo y todavía no se han utilizado en este contexto.

En el presente examen se esbozan las técnicas que podrían aplicarse para estudiar las alteraciones inducidas por la OA en los mecanismos de biomineralización y sus efectos finales en las conchas y los esqueletos. Ilustramos cómo caracterizar, cuantificar y vigilar el proceso de biomineralización en el contexto del cambio climático mundial y la OA. Destacamos los principios básicos, así como las ventajas y desventajas de las técnicas establecidas, emergentes y futuras para los investigadores de la OA. La combinación de estas técnicas permitirá adoptar un enfoque holístico y comprender mejor el posible impacto de la OA en la biomineralización y sus consecuencias para los calcificadores marinos y los ecosistemas asociados.