Evolución de la nanotecnología en España.

Documento de trabajo: Evolución de la nanotecnología en España | ICONO

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Documento de trabajo ICONO: Evolución de la nanotecnología en España. (Junio de 2018).

DESCARGAR PDF

Documento que presenta una visión global del contexto de las actividades en nanociencia y nanotecnología en el mundo y, particularmente, de su nivel de desarrollo en España a partir de los datos disponibles actualmente.

La definición convencional de nanotecnología se recoge en la página web de la NNI (Iniciativa Nacional en Nanotecnología de los Estados Unidos) que describe la nanotecnología como “la ciencia, ingeniería y tecnología llevadas a cabo en la nano escala, que a su vez se define entre 1 y 100 nm1”. La Comisión Europea, por su parte, define el concepto de nanomaterial como un “material natural, incidental o fabricado que contiene partículas, en un estado no unido o como agregado o aglomerado y donde, para el 50% o más de las partículas en la distribución de tamaños numéricos, una o más dimensiones externas está en el intervalo de tamaños 1nm– 100 nm.” La Comisión Europea también añade que los fulerenos, los copos de grafeno y los nanotubos de carbono de pared simple con una o más dimensiones externas inferiores a 1 nm también deben ser considerados como nanomateriales (European Commission, 2011).
Los orígenes de la nanotecnología, a partir de la cual se pueden elaborar los nanomateriales, se remontan a la conferencia histórica que, en 1959, pronunció Richard Feynman en el Instituto de Tecnología de California: “There´s plenty of room at the bottom”, traducido como “en el fondo hay espacio de sobra”. En su ponencia Feynman plantea la idea de crear objetos a partir de átomos individuales. Sin citar el término “nano”, Feyman hablaba de la manipulación y control de objetos a muy pequeña escala.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s