Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han descubierto por qué suelen fallar los ciberataques a darknet, una red oculta con garantías de privacidad y anonimato, pero que a menudo se usa para propósitos ilegales, como la venta de drogas o el intercambio de pornografía infantil. Su secreto está en una topología única, capaz de corregir por sí sola los ataques más importantes de forma espontánea.
Esta red es objetivo frecuente de ciberataques, pero generalmente fallan. Ahora los investigadores Manlio De Domenico y Alex Arenas, del departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad Rovira i Virgili (URV), han conseguido dar con las razones por las que la darknet es muy difícil de atacar.

Modeling structure and resilience of the dark network. Manlio De Domenico and Alex Arenas. Phys. Rev. E 95, 022313 – Published 27 February 2017.
Según explican, la red darknet es prácticamente impenetrable por su topología única, significativamente diferente del resto de internet. Se caracteriza por una distribución no homogénea de conexiones, establecidas en trayectos muy cortos con alto nivel de clusterings o agrupaciones, así como por una falta de nodos altamente conectados.
Para demostrarlo, los autores han cuantificado, a partir de los datos publicados por el Internet Research Lab de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU), la resiliencia (capacidad de recuperarse o adaptarse) de la darknet utilizando el análisis de redes. Han caracterizado su topología y han desarrollado un modelo que describe la manera como se transmite en ella la información utilizando la denominada ‘ruta de capas de cebolla’, una técnica que encripta los mensajes en múltiples capas.