Fundamentos de la dinámica, formación y evolución de las galaxias.

Ignacio Ferreras. Fundamentals of Galaxy Dynamics, Formation and Evolution. UCL Press, 2019. ISBN: 9781911307617.

DESCARGAR LIBRO

Las galaxias, junto con sus halos de materia oscura subyacentes, constituyen los bloques de construcción de la estructura en el Universo. De todas las fuerzas fundamentales, la gravedad es la dominante que impulsa la evolución de las estructuras desde las pequeñas semillas de densidad de los primeros tiempos hasta las galaxias que vemos hoy. Las interacciones entre miríadas de estrellas, o partículas de materia oscura, en una estructura gravitatoria producen un sistema con connotaciones fascinantes para la termodinámica, con algunas analogías y algunas diferencias fundamentales.

Ignacio Ferreras presenta una introducción concisa a la astrofísica extragaláctica, con énfasis en la dinámica estelar, y el crecimiento de las fluctuaciones de densidad en un Universo en expansión. Otros capítulos están dedicados a sistemas más pequeños (cúmulos estelares) y más grandes (cúmulos de galaxias). Fundamentals of Galaxy Dynamics, Formation and Evolution está escrito para estudiantes avanzados de grado y para estudiantes principiantes de postgrado, proporcionando una herramienta útil para ponerse al día en una carrera de investigación que comienza. Algunas de las derivaciones de los resultados más importantes se presentan en detalle para que los estudiantes puedan apreciar la belleza de las matemáticas como herramienta para entender el funcionamiento de las galaxias. Cada capítulo incluye un conjunto de problemas para ayudar al estudiante a avanzar con el material.

Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de sus libros y sus autores.

Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de sus libros y sus autores. Carmen López-Esteban, Alexander Maz-Machado (eds.). — 1a. edición: mayo, 2020.— Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, [2020].

DESCARGAR PDF

Este trabajo analiza los libros utilizados para la enseñanza de las matemáticas en el siglo XVIII en España, para ello se identifican y categorizan los libros de texto matemáticos publicados en este siglo según su contenido: aritmética, álgebra, geometría y análisis (cálculo). Así mismo, se busca identificar las fuentes u obras que les han influido y su proyección en libros posteriores, para posteriormente llevar a cabo un estudio comparado de las mismas.
El estudio espera contribuir al conocimiento de la ciencia española en el siglo XVIII en lo que se refiere a las matemáticas y mostrar cómo los conceptos fundamentales, formales y aplicados de ellas se difunden en la sociedad mediante los libros de texto.

El siglo XVIII tiene dos puntos de inflexión importantes para la ciencia española: la llegada de una nueva dinastía con los cambios culturales que apoyo y la expulsión de los jesuitas por Carlos III. Esto último condicionó y obligó a una renovación en el profesorado así como en los autores de libros, recurriéndose inicialmente a los Agustinos para llenar el vacío docente y educativo.

El análisis de los textos de matemáticas arroja información valiosa sobre los contenidos, sobre aspectos didácticos, curriculares e incluso sociales en los que se desenvuelven los autores y los usuarios de los textos. Esos factores favorecen el conocimiento, reflexión y difusión de los libros antiguos de matemáticas utilizados para la enseñanza, por la variedad y riqueza de información que contienen y la posibilidad de extrapolar algunas de sus intencionalidades didácticas a los textos actuales o para evitar obstáculos y dificultades detectados por el uso de tales libros.

Es un hecho contrastado que la actividad matemática española en el XVIII estuvo centrada en la enseñanza y en la difusión de los conocimientos por medio de la publicación de libros. Por lo tanto es de interés educativo y científico, conocer y analizar de forma pormenorizada estas obras y su influencia en la sociedad española.

Giovanni Battista Benedetti : matemáticas y astronomía del Renacimiento italiano tardío

DOAB: Directory of Open Access Books

[2019] Pietro Daniel Omodeo and Jürgen Renn. Science in Court Society : Giovan Battista Benedetti’s Diversarum speculationum mathematicarum et physicarum liber. First published 2019 by Edition Open Sources.
DESCARGAR PDF (Incluye facsímil de la obra original de 1585)


Giovanni Battista Benedetti está considerado como una de las mentes matemáticas y filosóficas más brillantes del Renacimiento italiano tardío.

Sin embargo, la relevancia teórica e histórica de su obra sigue siendo oscura en muchos aspectos. Esto se debe a varios factores, entre los que destaca la relativa rareza de su obra Diversarum speculationum mathematicarum et physicarum liber (Libro que incluye varias especulaciones matemáticas y físicas), 1585. Esta obra fue una importante contribución a la ciencia del Renacimiento, especialmente debido a sus conocimientos sobre la mecánica, el enfoque matemático de la investigación natural y la conexión de la dinámica celeste y terrestre en una perspectiva postcopernicana.

Giovanni Battista Benedetti Diversarum speculationum mathematicarum - Buscar con Google

 

La primera edición fue un elegante libro, que incluía escritos heterogéneos no sólo sobre matemáticas y física, sino también sobre temas técnicos y filosóficos. Benedetti lo presentó como breves tratados o cartas dirigidas a caballeros, cortesanos, eruditos, ingenieros y practicantes de diferentes artes. Las especulaciones de Diversae aparecieron en una serie de prestigiosos volúmenes destinados a celebrar la magnificencia de la corte y de la capital. Su objetivo era hacer que la calidad de la investigación y las habilidades del matemático de la corte fueran públicamente apreciables.

Esta edición de libre acceso hace que la obra de Benedetti sea accesible a un gran número de lectores académicos. En la extensa introducción, su logro se presenta en su rica complejidad. Benedetti es emblemático de su época y de la no linealidad del proceso histórico de la ciencia del Renacimiento con sus instituciones multicéntricas y sus redes científicas. La aparente fragmentariedad de su obra esconde una unidad fundamental entre la concepción y el método, que se apoyan en la geometría.

Benedetti consideraba la mecánica como un modelo, pero amplió su perspectiva para incluir los más variados campos de investigación y demostrar concretamente la fecundidad de su enfoque del conocimiento universal, la astronomía, la física, la meteorología, e incluso la ética.

LibreTexts: libros de texto y recursos educativos universitarios abiertos

libretexts-logo

 ACCEDER A LibreTexts

La misión del proyecto LibreTexts es unir a estudiantes, profesores y académicos en un esfuerzo cooperativo para desarrollar una plataforma en línea fácil de usar para la construcción, personalización y difusión de recursos educativos abiertos (OER), particularmente para la creación de recursos relevantes de programas académicos, con el fin de reducir la carga de los costos irrazonables de los libros de texto para los estudiantes y la sociedad en general.

LibreTexts forma parte de The LibreText Project, actualmente abarca doce disciplinas de nivel universitario ampliamente utilizadas, desde química hasta humanidades, con más 398 Libros de texto de 12 áreas temáticas diferentes:

Biología  Negocio Química Ingenieria

Geociencias Humanidades Matemáticas

Medicina Fotosciencias Física

Ciencias Sociales Estadística

En estos días el Proyecto LibreText acaba de ser subvencionado para un programa piloto Open Textbooks Pilot Program con una dotación de 5 millones de dólares por parte del Department of Education. Estos fondos se utilizarán para disminuir la carga de los costos de los libros de texto para los estudiantes universitarios al mismo tiempo que aumentan la disponibilidad, el uso y el valor educativo de los libros de texto abiertos que se pueden descargar, editar y compartir para servir mejor a todos los estudiantes.

El aprendizaje STEM está en todas partes

44903635061_98926b5daa_b_d

STEM Learning Is Everywhere: Summary of a Convocation on Building Learning Systems. [e-Book]  Washington, DC, National Research Council, 2014.

TEXTO COMPLETO ONLINE


La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) impregnan el mundo moderno. Los trabajos que las personas hacen, los alimentos que comen, los vehículos en los que viajan, la información que reciben, los medicamentos que toman y muchas otras facetas de la vida moderna cambian constantemente a medida que el conocimiento STEM se acumula constantemente.

Sin embargo, la educación STEM en los Estados Unidos, a pesar de la importancia de estos temas, no siempre se cumple. Muchos estudiantes no se están graduando de la escuela secundaria con el conocimiento y las capacidades que necesitarán para seguir carreras STEM o comprender los problemas relacionados con STEM en la fuerza de trabajo o en sus roles como ciudadanos.

Durante décadas, los esfuerzos para mejorar la educación STEM se han centrado principalmente en el sistema educativo formal. Se han desarrollado estándares de aprendizaje para materias STEM, los maestros han participado en el desarrollo profesional relacionado con STEM, y evaluaciones de varios tipos han tratado de medir el aprendizaje de STEM. Pero los estudiantes no aprenden sobre las materias de STEM solo en la escuela. Gran parte del aprendizaje de STEM ocurre fuera de la escuela: en actividades organizadas como programas extracurriculares y de verano, en instituciones como museos y zoológicos, de las cosas que los alumnos miran o leen en televisión y en línea, y durante las interacciones con compañeros, padres, mentores y modelos a seguir.


Fuente: universoabierto.org