
Mario Quintanilla Gatica (compilador). Enseñanza de las ciencias e infancia : Problemáticas y avances de teoría y campo desde Iberoamérica. Santiago de Chile : Bellaterra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias, 2017.
La ciencia no es sólo para cursos universitarios de química o para los estudiantes de secundaria que cursan biología. Los niños en edad preescolar, al igual que los mayores, son bastante competentes para entender conceptos científicos y desarrollar el pensamiento científico. Por importante que sea este tema para el estudiante avanzado, las experiencias científicas tempranas son igualmente vitales para el crecimiento y desarrollo educativo del niño pequeño.
Enseñarle a un niño temas de ciencia a una edad temprana, durante el preescolar, le ayuda a desarrollar un interés de por vida en la materia. Además, las experiencias científicas tempranas preparan a un niño para el éxito escolar al fomentarle actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Las habilidades científicas fundamentales que un maestro de preescolar imparta al niño pequeño pueden ayudar a ese alumno a pensar críticamente, resolver problemas y comprender mejor el mundo que la rodea. Los niños pequeños son por naturaleza curiosos acerca del mundo que los rodea. Enseñarles ciencia en edad preescolar puede aumentar este interés y ayudarles a que aprendan a explorar su entorno. Las actividades prácticas de ciencia, los experimentos y los proyectos le permiten al niño en edad preescolar hacer descubrimientos sobre fenómenos naturales, actividades al aire libre y demás conceptos científicos.