Introducción a la química industrial.

Vian Ortuño, Ángel y otros (1994) Introducción a la química industrial. Manual. Editorial Reverté, Barcelona.

DESCARGAR PDF

Este libro, clásico de la Ingeniería química, es la expresión sistemática de cómo se aprovechan las materias primas esenciales -aire, agua, litosfera, etc.- dejando abierta la inquietud del estudioso para poder intuir las líneas por las que podrían discurrir los sistemas productivos químicos al variar las necesidades de los mercados y/o las posibilidades ofrecidas por la ciencia y la tecnología. Esta edición ha contado con la aportación de 14 prestigiosos profesores universitarios.

Compuestos con enlace metálico polar.

Compounds with Polar Metallic Bonding. Constantin Hoch (Ed.). MDPI Books, 2019. https://doi.org/10.3390/books978-3-03921-071-84

DESCARGAR PDF

La edición especial «Compounds with Polar Metallic Bonding» es una colección de ocho informes de investigación originales que presentan una amplia variedad de sistemas químicos, métodos analíticos, vías de preparación y descripciones teóricas de situaciones de enlace, con el objetivo común de comprender la compleja interacción de los electrones de conducción en compuestos intermetálicos que poseen diferentes tipos de dipolos.

Los dipolos coulómbicos introducidos por las diferencias de electronegatividad, los dipolos eléctricos o magnéticos, la polaridad inducida por la reducción de la simetría -todas las facetas posibles del término «polaridad»- pueden observarse en las fases intermetálicas polares y tienen sus propias y, en la mayoría de los casos, únicas consecuencias en el comportamiento físico y químico.

El esclarecimiento de las relaciones estructura-propiedad en los compuestos con enlace metálico polar es un campo científico moderno y creciente que combina la física del estado sólido, la química preparatoria, la metalurgia, los métodos analíticos modernos, la cristalografía, los cálculos teóricos del estado electrónico y muchas otras disciplinas.

Teletransportación cuántica.

En los últimos días se ha vivido un importante avance en este campo de investigación al lograr la teletransportación cuántica de qubits.

Durante el último año hemos podido ver cómo se han invertido grandes cantidades de dinero y tiempo en la investigación de entornos y computación cuántica. Las noticias han sido importantes y hemos visto hasta una ‘patada cuántica’ que logró mover un objeto, pero parece que ha llegado un nuevo hito en está área.

Para conseguir este nuevo hito han trabajado de forma conjunta la NASA, Caltech, Fermilab, AT&T, la Universidad de Harvard y la Universidad de Calgary. En cuanto a la distancia, no es poco: 22 kilómetros.

En detalle, los paquetes de qubit viajaron casi instantáneamente y casi sin pérdidas (90%) en una red de fibra óptica de 44 km de distancia. Siendo la red óptica utilizada comparable a nuestras fibras ópticas de muy alta velocidad, los investigadores creen que este experimento es un primer paso hacia la Internet cuántica (¿una película blu-ray descargada en… 0 segundos?). La tecnología de teletransportación cuántica consiste de hecho en realizar una transferencia de estados cuánticos de un lugar a otro de la red de fibra, sabiendo que dos partículas Qubits están unidas entre sí de tal manera que comparten su información de manera simultánea.

Esta fascinante experiencia es un paso más que nos acerca a un mundo bañado por la computación cuántica, un mundo que sin duda revolucionará muchos sectores de alta tecnología (IA, robótica, redes, comunicación, etc.).

Operaciones con partículas sólidas.

Adecuado para ingenieros en formación o iniciándose en el mundo laboral, este libro cubre las operaciones más importantes relacionadas con las partículas sólidas.

Ortega-Rivas, Enrique. Unit Operations of Particulate Solids, 2010

ACCEDER AL LIBRO

A través de claras explicaciones de los principios teóricos y ejercicios prácticos de laboratorio, el texto proporciona una comprensión del comportamiento de los polvos y sistemas pulverizados. También ayuda a los lectores a desarrollar habilidades para operar, optimizar e innovar tecnologías y maquinaria de procesamiento de partículas para llevar a cabo operaciones industriales. El autor explora las operaciones comunes de procesamiento de sólidos a granel, incluyendo la pulverización, la concentración, la fluidificación, la mezcla y la separación sólido-líquido.

Control óptimo para los ingenieros químicos.

Optimal Control for Chemical Engineers - Búsqueda de Google

Optimal Control for Chemical Engineers. Ranjan Upreti, Simant ; Shatkin, Allison. Taylor&Francis, 2012. DOI: 10.1201/b13045.

DESCARGAR PDF

El control óptimo es una técnica matemática usada para resolver problemas de optimización en sistemas que evolucionan en el tiempo y que son susceptibles de ser influenciados por fuerzas externas. Pueden ser sistemas que evolucionan en el tiempo el cuerpo humano y el sistema económico. Una vez que el problema ha sido resuelto el control óptimo nos da una senda de comportamiento para las variables de control, es decir, nos indica qué acciones se deben seguir para poder llevar a la totalidad del sistema de un estado inicial a uno final de forma óptima.

Optimal Control for Chemical Engineers ofrece un tratamiento detallado de la teoría del control óptimo que permite a los lectores formular y resolver problemas de control óptimo. Con un fuerte énfasis en la resolución de problemas, el libro proporciona todos los análisis matemáticos necesarios y las derivaciones de resultados importantes, incluyendo los teoremas multiplicadores y el principio de Pontryagin.

El texto comienza presentando varios ejemplos de control óptimo, como la destilación por lotes y la quimioterapia, y los conceptos básicos de control óptimo, incluidos los funcionales y los diferenciales. A continuación analiza la noción de optimización, describe los omnipresentes multiplicadores de Lagrange y presenta el célebre principio de Pontryagin de control óptimo. Sobre esta base, el autor examina diferentes tipos de problemas de control óptimo, así como las condiciones necesarias para la optimización. También describe importantes métodos numéricos y algoritmos computacionales para resolver una amplia gama de problemas de control óptimo, incluyendo procesos periódicos.

A través de su lúcido desarrollo de la teoría de control óptimo y los algoritmos computacionales, este libro muestra a los lectores cómo resolver una variedad de problemas de control óptimo.