
Nuestro planeta contiene muchas más rocas que agua. Las rocas contienen minerales y los minerales nos proporcionan los metales, algunos de los cuales han formado parte de la historia de la humanidad y de las civilizaciones: Edad del cobre, del bronce, del hierro. Actualmente estamos entrando en una nueva época asociada también a minerales que contienen elementos de las tierras raras y a otros como el litio o cobalto.
Pero, ¿qué se entiende por mineral? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo se obtienen? ¿Hay existencias para cubrir las necesidades que requieren los dispositivos electrónicos o las llamadas energías limpias?
Para fabricar las baterías necesarias para alimentar un solo automóvil 100% eléctrico se requieren once metales, entre otros: 8 kg de litio, 35 kg de Niquel, 20 kg de Manganeso, y 14 kg Cobalto. A esto hemos de añadir los varios cientos de kg de Al necesario para fabricar un coche de este tipo. Para fabricar un teléfono móvil se necesita aluminio, cobre, cobalto, wolframio, plata, neodimio, oro, indio y paladio. ¿Hay cantidades suficientes en el Mundo para cubrir las necesidades mundiales de forma sostenibles a a un coste razonable? Muchos de estos materiales proceden de un reducido número de países fuera de la Unión Europea ¿Estamos dispuestos a explotar minas en Europa que los contengan?
Para hablarnos de ello contamos con MERCEDES SUÁREZ BARRIOS catedrática de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad de Salamanca
Lo puedes escuchar en Radio USAL AQUÍ o en Ivoox, y también puedes ver la presentación en Youtube: Minerales hasta en la sopa.