El próximo jueves 12 de mayo los científicos del Event Horizon Telescope (EHT) darán a conocer un descubrimiento histórico para la astronomía desde el Observatorio Europeo del Sur (ESO) de Chile, tal y como anunciaron el pasado domingo a través de varios medios.
Será en conferencias de prensa simultáneas que se sincronizarán a las 13:00 hora universal del 12 de mayo de 2022 donde se anunciarán resultados innovadores. Estos eventos también serán transmitidos en línea. [En Europa: Garching bei München, European Southern Observatory, a través de ESO Media Advisory (15:00 CEST) – Live streaming en ESO Website y ESO YouTube Channel ]
Todo apunta a que el descubrimiento que tendrá que ver con nuestra galaxia, y más concretamente con los agujeros negros. No en vano, estos científicos dieron a conocer al mundo en 2019 la primera imagen de un agujero negro. Para estas investigaciones, los integrantes del EHT han creado un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, algo que se ha conseguido combinando las capacidades de ocho grandes telescopios repartidos por toda la superficie del planeta.
Durante años, los científicos del proyecto han estado estudiando el corazón de la Vía Láctea, con la esperanza de poder obtener imágenes de Sagitario A*, el enorme agujero negro supermasivo que ocupa su centro y ahora parece que se ha conseguido.
El 10 de abril de 2019, un equipo de científicos publicó la primera imagen de un agujero negro, revelando una estructura brillante similar a un anillo con una región central oscura: la sombra del agujero negro. No se pudo ver entonces con claridad porque Sagitario A* está rodeado por una densa nube de polvo y gas que dificulta cualquier observación. Desde entonces, la colaboración EHT ha profundizado en los datos recopilados en 2017 sobre el objeto supermasivo que se encuentra en el corazón de la galaxia M87. Han descubierto que una fracción significativa de la luz que hay alrededor del agujero negro M87 está polarizada. La polarización permite a los astrónomos mapear las líneas de campo magnético presentes en el borde interior del agujero negro.
Los brillantes chorros de energía y materia que emergen del núcleo de M87 se extienden al menos 5.000 años luz desde su centro, convirtiéndose en una de las características más misteriosas y energéticas de la galaxia. La mayoría de la materia que hay cerca del borde de un agujero negro acaba precipitándose en él. Sin embargo, algunas de las partículas circundantes escapan momentos antes de la captura y son lanzadas al espacio a grandes distancias en forma de chorros.
FUENTES: Event Horizon Telescope y 20minutos