Guía metodológica para la elaboración de cartografías de riesgos naturales en España. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (Madrid, 2015).
Esta Guía de referencia cubre las técnicas y métodos cartográficos solo de aquellos riesgos que se han considerado de mayor relevancia a escala nacional (inundaciones, movimientos de ladera, arcillas expansivas, subsidencia inducida y contaminación de suelos) y los que representan ejemplos más didácticos para el lector, aunque es de sobra conocido que son muchos los tipos de riesgos naturales que amenazan a nuestro país.
- La Guía en su primera parte, describe y clasifica los tipos de peligros naturales que existen en la Naturaleza y afectan o pueden afectar al hombre, explicando sus técnicas de estudio y mitigación. Incluye además un amplio resumen sobre los tipos de mapas de riesgos que existen ilustrando tal descripción con ejemplos gráficos representativos.
- La segunda parte se centra en encuadrar la cartografía de riesgos naturales, dentro del marco legislativo nacional de la planificación territorial. Para ello se pasa revista, en primer lugar al marco normativo, para después abordar los diferentes instrumentos del planeamiento vigentes actualmente en nuestro país.
- Se describe también los procedimientos de evaluación ambiental estratégica y su incardinación en planes y programas de planificación del territorio, con especial énfasis en el informe de sostenibilidad ambiental, que es donde los mapas de peligros encuentran su espacio en la legislación del suelo.