Simulación de todos los satélites artificiales, activos o no, así como de grandes trozos de basura espacial que giran alrededor de nuestro planeta en tiempo real. ACCEDER AQUI

Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta (como la Tierra) o un satélite natural (como la Luna). Estos satélites se emplean para mejorar las telecomunicaciones (teléfonos móviles, internet, televisión), para los GPS, para la navegación, para hacer informes meteorológicos, para cuestiones de seguridad o militares, y también para los estudios astronómicos, como es el caso de los telescopios y de las estaciones espaciales.
En esta simulación podemos encotrarnos diferentes GRUPOS:
- Iridium : constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas bajas LEO (Low Earth Orbit), a una altura aproximada de 780 km de la tierra.
Cada una de las 6 órbitas consta de 11 satélites equidistantes entre sí.
- GLONASS es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa y que constituye el homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo.
Consta de una constelación de 31 satélites (24 en activo, 3 satélites de repuesto, 2 en mantenimiento, uno en servicio y otro en pruebas) situados en tres planos orbitales con 8 satélites cada uno y siguiendo una órbita inclinada de 64,8° con un radio de 25.510 km. La constelación de GLONASS se mueve en órbita alrededor de la Tierra con una altitud de 19.100 km (diecinueve mil cien kilómetros) algo más bajo que el GPS (20.200 km) y tarda aproximadamente 11 horas y 15 minutos en completar una órbita.
- NAVSTAR-GPS (NAVigation System and Ranging – Global Position System), conocido simplemente como GPS, es un sistema operado desarrollado para el Gobierno de los Estados Unidos por su Departamento de Defensa y es el único sistema de navegación por satélite completamente operativo a fecha actual. Se trata de un sistema de radionavegación basado en satélites que utiliza mediciones de distancia precisas de satélites GPS para determinar la posición (el GPS posee un error nominal en el cálculo de la posición de aproximadamente 15 m) y la hora en cualquier parte del mundo.
El sistema está formado por una constelación de 24 a 27 satélites que se mueven en órbita a 20.000km aproximadamente, alrededor de seis planos con una inclinación de 55 grados. El número exacto de satélites varía en función de los satélites que se retiran cuando ha transcurrido su vida útil.
- Galileo es la iniciativa de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea, que acordaron desarrollar un sistema de radionavegación por satélite de última generación y de alcance mundial propio, que brindara un servicio de ubicación en el espacio preciso y garantizado, bajo control civil, 100 veces más preciso que los actuales sistemas.
Galileo comprende una constelación de 30 satélites (24 más 6 de reserva) divididos en tres órbitas circulares, a una altitud de aproximadamente 24.000 Km, que cubren toda la superficie del planeta. Estos estarán apoyados por una red mundial de estaciones terrestres. El primer satélite experimental fue lanzado el 28 de diciembre de 2005 y el 21 de abril de 2011 se lanzaron los dos primeros satélites del programa. El sistema salió a producción el 15 de diciembre de 2016 con alrededor de media constelación y será completado para 2020. En el campo del servicio para aplicaciones críticas (Safety-of-Life – SoL), se marca a un hito al implementarse los primeros sistemas de aproximación LPV-200 en el aeropuerto de Paris Charles de Gaulle.
- El Proyecto Westford Needles fue una prueba llevada a cabo por el Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts en nombre de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en 1961 y 1963 para crear una ionosfera artificial sobre la Tierra. Esto se hizo para solucionar una importante debilidad que se había identificado en las comunicaciones militares de Estados Unidos.
En el punto álgido de la Guerra Fría, todas las comunicaciones internacionales se realizaban a través de cables submarinos o haciendo rebotar las señales en la ionosfera natural de la Tierra. Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos estaban preocupadas de que los soviéticos pudieran cortar esos cables, y la única forma de comunicarse con las potencias extrajeras sería la ionosfera, que es un medio muy impredecible. Por lo tanto, se puso en órbita un anillo formado por 480.000.000 antenas dipolo de cobre (1,78cm de longitud, 25,4μm [1961] / 17,8μm [1963] de diámetro) para facilitar las comunicaciones por radio globales. La longitud de las antenas fue elegida porque era la mitad de la longitud de onda de la señal de 8 GHz usada en el estudio. Los dipolos proporcionaban soporte pasivo a la antena parabólica del Proyecto West Ford (ubicada en Westford, Massachusetts) para comunicarse con lugares distantes.
La tecnología fue finalmente dejada de lado, en parte debido al desarrollo de los satélites de comunicaciones modernos y, por otra parte, debido a las protestas de otros científicos (la protesta internacional dio lugar a una disposición incluida en el Tratado del espacio exterior de 1967), pasando a formar parte de la basura espacial de la Tierra.
- Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX) es una empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en 2002 por Elon Musk, quien es co-fundador de PayPal, Tesla Motors, SolarCity e Hyperloop.
Ha desarrollado los cohetes Falcon 1 y Falcon 9, los cuales han sido construidos con la meta de ser vehículos de lanzamiento espacial reutilizables. SpaceX también ha desarrollado la nave espacial Dragon, que fue puesta en órbita por los vehículos de lanzamiento Falcon 9. Además, el pasado mes de febrero puso en órbita a PAZ, el primer satélite español de observación de la Tierra. Diseñado para una misión de cinco años y medio, PAZ hará observaciones por radar con fines militares y civiles.